El acordeón de @arkasmi: el mundo huichol

Aunque lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en la palabra huichol son sus artesanías, la realidad es que es un pueblo ubicado en Nayarit y en la Sierra Madre Occidental. En sus artesanías, los Wixárikas, como ellos se autodenominan, reflejan sus vivencias religiosas, aunque también las hacen con un fin puramente comercial. Las actividades más importantes para este pueblo son la siembra y cosecha del maíz y el peyote, que además lo utilizan con fines religiosos. El increíble diseño de sus artesanías es producto del "viaje" que hace el artista bajo el influjo del peyote y representa historias y leyendas de su mitología. Se requiere de mucha paciencia para elaborar estas piezas. Este mes de febrero no te puedes perder la exposición de arte Huichol más grande del mundo: Sobre la avenida Reforma en la Ciudad de México. Son 10 piezas monumentales realizadas por más de 100 artistas. Está ubicada entre la Glorieta de la Diana Cazadora y la Estela de Luz. Cabe destacar que se usaron alrededor de 20 millones de chaquiras para las obras. Es una exposición que vale la pena recorrer y además podrás dar una agradable caminata por la avenida Paseo de la Reforma y apoyar a este pueblo apreciando su arte en estas increíbles piezas. Nos vemos la siguiente semana en #elacordeondearkasmi Twitter: @arkasmi Facebook: facebook.com/elacordeondearkasmi/ Youtube: El Acordeón de Arkasmi Armando Kassian