"Hepatitis C" estaría erradicada en 2030

Se estima que hay 600 mil personas infectadas de Hepatitis C  en el país. Del año 2000 a 2016, se diagnosticaron apenas 31 mil. De acuerdo con especialistas, el 75 por ciento de los enfermos no lo saben. “Sin acceso a los tratamientos no tenia caso hacer las detecciones”, señaló en conferencia de prensa David Kershenobich director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Dada la llegada de nuevos fármacos de acción directa, la enfermedad es curable y pretende erradicarse de México en 2030. IMSS Puebla aplicará tratamiento innovador contra hepatitis El tratamiento de 12 semanas, que puede reducirse a 8 dependiendo del grado de la enfermedad en cada organismo, esta en Mexico bajo el nombre comercial de Epclusa , fabricado por Gilead Sciences. https://twitter.com/GabXochiteotzin/status/963809578969387009 En diciembre pasado, la Secretaria de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), presentó el Décimo Paquete de Liberación deMedicamentosInnovadores, de 34 nuevos registros sanitarios, en el que se incluyó al Epclusa. El Instituto Mexicano del Seguro Social en 8 centros de referencia, el ISSSTE, el Seguro Popular en 12 hospitales; Pemex, Sedena, ISSEMYM, ya cuentan con el fármaco. De acuerdo con Amilcar Azamar, investigador y especialista en economía de la salud, los costos económicos de no tratar la enfermedad superan los 30 mil millones de pesos en los próximos 20 años, mientras que de administrar el medicamento a 15 mil diagnosticados, le costaría al sistema de salud 3 mil millones de pesos. La Hepatitis C puede ser detectada en una prueba rápida de sangre. Por: Elva Mendoza/El Heraldo de México