Advierte UNAM sobre consumo de productos lácteos artesanales u orgánicos

  Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México alertaron sobre los riesgos que representan los productos lácteos artesanales u orgánicos para la salud de la población, pues no garantiza que hayan sido sometidos a los debidos procesos de pasteurización.    
Laborar artículos orgánicos bajo estrictas normas de calidad y procedimientos ecológicos es muy costoso, lo cual además de hacerlos poco accesibles para el común de las familias mexicanas, no garantiza que hayan pasado por un proceso de pasteurización”, informó Francisco Monroy, académico de la UNAM, a través de un comunicado.
https://twitter.com/Liconsa/status/959111874146004993 Monroy advirtió que cerca del 40 por ciento de la leche y sus derivados -que se consume en México- no están pasteurizados, lo que los convierte en vehículos de enfermedades como brucelosis o tuberculosis.   https://twitter.com/MasLecheEcuador/status/959084346828378112   Sobre el debate de que si es conveniente o no para los seres humanos consumir leche de vaca, el académico dijo que su consumo es seguro y recomendable, siempre y cuando esté pasteurizada y se opte por la presentación que más convenga a cada persona, afirmó el especialista en inocuidad de los alimentos. No se puede dar una respuesta genérica sobre si es bueno o malo beberla, porque depende de las características de cada persona; sin embargo, hay una gran variedad que, sin perder sus propiedades nutrimentales, son seguras para el consumo humano, y lo que básicamente se modifica en cada una de ellas es la proporción de grasa y proteína”, expuso Monroy. POR LUIS PÉREZ