Haz tu denuncia aquí

¿Cómo se calcula el aguinaldo y cuándo se debe pagar?

TENDENCIAS

·
De acuerdo con las leyes de trabajo en el país, un trabajador contratado con las prestaciones debe de recibir el aguinaldo a más tardar el 20 de diciembre, el cual es proporcional al tiempo que lleva laborando en la empresa.   Por un año trabajado, el pago del aguinaldo corresponde a un mínimo de 15 días de salario, pero si se ha trabajado menos, esta es la fórmula para saber cuánto se debe recibir de este pago que se casa cada fin de año.   Si aún no se tiene un año trabajado para la compañía, el pago del aguinaldo corresponderá a la división del salario bruto entre 30, que son los días que tiene un mes.   Es decir, si una persona gana 10 mil pesos al mes, la división será: 10,000 / 30   Después, el resultado ( 333.33) es la cantidad que un trabajador gana al día si tiene un salario de diez mil pesos mensuales.  Después, se debe multiplicar el resultado de la división (333.33) por el número de días que le correspondería de aguinaldo, es decir, si se trabaja en una empresa privada, la cantidad es 15.   333.33* 15= 5, 000   Pero si se ha trabajado menos de un año, la fórmula es diferente:   Se deberá dividir los días que corresponde de aguinaldo si se trabaja en una empresa (15) entre los días del año (365): 15/ 365= 0.041.   Después se debe sacar el número de días que se llevan trabajando. Si van seis meses laborados, entonces correspondería a 180 días.   Se multiplica las dos cantidades: 0.041* 180= 7.38 y finalmente multiplicar este resultado por el pago correspondiente a un día: 333.33 :  7.38*333.33= 2,459.97. Esto menos los impuestos que se consideran.   Por Redacción Heraldo de México