No, el Papa Francisco no manda bendiciones por WhatsApp: Vaticano

Para todas las mamás, tías y abuelitas que reciben y envían cadenas a través de la aplicación de mensajería más usada en todo el mundo, la información que a continuación leerán, quizá les pueda aclarar el panorama sobre el delicado asunto de que no todo lo que leen en WhatsApp es verdad. Y es que tuvo que salir el director de la sala de prensa del Vaticano, Greg Burke, a aclarar que el Papa Francisco no usa WhatsApp para mandar mensajes y bendiciones, luego que en Argentina, una fundación lanzó un servicio que simula conversaciones con el pontífice.
“Es falso que el Santo Padre utilice la mensajería WhatsApp. No manda mensajes ni bendiciones a través de este medio”, precisó Burke en un mensaje de la red social Twitter.
Apenas esta semana en Argentina, una fundación que lleva el nombre de Papa Francisco, presentó una plataforma tecnológica que permitiría “comunicarse directamente” con el pontífice a través de WhatsApp y mantenerse informado sobre sus actividades. Pero la iniciativa no tiene nada que ver con la Santa Sede, ni ese organismo cuenta con aprobación oficial. La organización precisó que se trata de un Wabot-Papa Francisco, una especie de robot que genera un proceso de conversación inteligente totalmente automatizado y que permitirá a los feligreses un cierto nivel de interlocución. Sobre todo esta característica causó perplejidad en el Vaticano, porque el servicio se activa escribiéndole efectivamente a un teléfono celular con número argentino que lleva el nombre y la foto del pontífice.

Lee más: La falla de Whatsapp para encontrar los mensajes borrados

Escribiendo “hola” a ese nominativo este responde inmediatamente con un texto que dice: “Hola, soy el Papa Francisco, tengo muchas ganas de charlas contigo”. Luego invita a elegir una serie de opciones, entre las cuales destacan biografía, noticias y otras. El proyecto de la fundación fue presentado públicamente en el salón Cezanne del Palacio San Miguel de Buenos Aires “junto a autoridades y funcionarios nacionales, miembros de la iglesia, empresarios e invitados”. “Mediante un número de teléfono, los fieles pueden acceder a la información que buscan y, a través de la tecnología Wabot-Papa Francisco, los mensajes son respondidos con textos, imágenes, videos, audios y documentos”, indicaron los responsables en un comunicado “Se puede lograr una charla simulada con su santidad. La tecnología Wabot permite que toda la comunidad católica o de cualquier credo pueda interactuar con el Papa", agregaron. Incluso anunciaron que ya están preparando una segunda etapa del proyecto que incluye el lanzamiento de esta plataforma de conversaciones en varios idiomas con la intención de que Wabot-Papa Francisco alcance a personas de todo el mundo. Hasta ahora, el Papa sólo cuenta con presencia oficial en Twitter @Pontifex_es, cuyas nueve cuentas lingüísticas acaban de cumplir cinco años de haber sido lanzadas (por el entonces Papa Benedicto XVI) y ya superaron los 40 millones de seguidores. Además, también tiene participación en Instagram, el sitio de fotografías, donde se le puede ubicar bajo el nombre de @franciscus (verificado) y cuenta con más de cinco millones de seguidores. https://www.instagram.com/p/BYLTjbPDN9s/?hl=es-la&taken-by=franciscus https://twitter.com/Pontifex_es/status/940921748987322368 Por Redacción con información de Notimex