Mutek MX, un foro consolidado

“MUTEK MX ha sido uno de los pocos festivales independientes que ha sobrevivido por más de 15 años en la Ciudad de México”, aseguró Damián Romero, director de este encuentro que llegó desde Canadá en 2003 y que fusiona artes visuales, cultura digital y diversas propuestas musicales.
El festival, que finaliza este domingo, ha evolucionado de forma progresiva, ya que año con año incluye una propuesta novedosa, como espectáculos en realidad virtual e instalaciones más completas, como esta edición que trae una atractiva oferta de arte digital. “A lo largo de los años hemos podido evolucionar porque la misma tecnología nos lo ha permitido, por las grandes posibilidades para crear”, dijo Romero. Para su director, la transformación de este gigante de la tecnología se debe al cambio generacional, “la gente que venía al MUTEK hace 15 años, no es la misma que viene ahora. Hemos visto un crecimiento muy grande con la asistencia de los jóvenes, muchos de ellos nacidos en la era post internet. Es motivante y lo que más nos entusiasma es su reacción hacia nuestros contenidos, cosa que hace años era difícil de entender o de absorber”. Sobre el panorama para los creadores, Romero explicó que para los artistas emergentes el trabajo a la vieja usanza de cómo se hacían las cosas no representa una barrera. "Ahora es más fácil que se conecten con el mundo. Falta mucho para que tengan espacios y herramientas, pero ese crecimiento se ha dado de manera orgánica”. El evento de clausura contará con la participación de Ensamble Translaciones, Humberto Polar & Mike Sandoval, Chancha Vía Circuito, Equiknoxx, Klik & Frik y Magnanime, en el Museo Tamayo, a partir de las 13:00 hrs, entrada libre. Por: Scarlett Lindero/El Heraldo de México https://youtu.be/2gazOMIjcdg