Seguridad cibernética

Para esto roban tus cuentas de WhatsApp, te decimos cómo evitarlo

El robo de cuentas de WhatsApp subió un 672 por ciento en enero y febrero de 2024, protégete

Para esto roban tus cuentas de WhatsApp, te decimos cómo evitarlo
Se han reportado 139 casos de cuentas robadas en enero y febrero de 2024 Foto: Pixabay

En el año 2022, había 78 millones de personas ocupando la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, convirtiéndola en una de las más populares en el país. Cifras de la Asociación de Internet MX, apuntan que cerca del 87% de los internautas utilizan esta aplicación. Esto lo convierte en un atractivo para los delincuentes que buscan robar tu cuenta, tus datos y tu dinero, incluso sin que te des cuenta.

Datos del Consejo Ciudadano señalan que el robo de cuentas de Whatsapp en México creció 672% en los primeros dos meses del 2024 con respecto del mismo periodo del 2023. En los primeros dos meses del 2024 se registraron 139 reportes de este delito, mientras que en 2023, fueron apenas 18 lo casos.

Sigue leyendo:

WhatsApp: esta es la poderosa razón por la que no debes enviar fotos como documentos

“El robo de cuentas de WhatsApp no es algo nuevo, de hecho, es un flagelo que azota cada vez más a América Latina. El ejemplo de México es paradigmático: en los dos primeros meses de 2024, el secuestro de cuentas de WhatsApp creció más del 650% comparándolo con los mismos meses del año anterior. Pero no es el único”, publicó ESET, una empresa de ciberseguridad.

Además ESET afirmó que los estafadores utilizan diferentes técnicas de ingeniería social para obtener los códigos de verificación de la aplicación, así como virus e incluso, en algunos casos, el uso de la fuerza, por lo que afecta principalmente a personas mayores o ajenas a cómo funcionan este tipo de estafas.

Ejemplificación de estafas por WhatsApp
Créditos: ESET

¿Por qué te pueden robar la cuenta de WhatsApp?

  • Para enviar spam: Una vez que tienen acceso a tu cuenta, pueden usarla para enviar spam a tus contactos. Esto puede ser molesto para ti y tus contactos, y también puede dañar tu reputación.
  • Para robar información personal: Tu cuenta de WhatsApp contiene mucha información personal, como tu número de teléfono, tu dirección de correo electrónico y tus contactos. Los ciberdelincuentes pueden vender esta información a otros delincuentes o usarla para cometer fraude o robo de identidad.
  • Para extorsionar: Los ciberdelincuentes pueden chantajear con revelar información personal tuya o con enviar spam a tus contactos si no les pagas un rescate.
Las razones por las que buscan robar cuentas de Whatsapp son variadas
Créditos: Freepik

¿Cómo evitar que te roben la cuenta de WhatsApp?

Activa la verificación en dos pasos, esta añade una capa adicional de seguridad a tu cuenta. Para activarla, ve a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos e introduce una dirección de correo electrónico. Cuando inicies sesión en WhatsApp por primera vez en un nuevo dispositivo, se te pedirá que introduzcas tu contraseña y un código que se te enviará por correo electrónico.

Usa una contraseña segura, tu contraseña de WhatsApp debe ser larga, compleja y difícil de adivinar. También ten cuidado con los enlaces y archivos adjuntos, no hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos de personas que no conoces. Estos enlaces pueden llevarte a sitios web falsos o pueden contener malware.

Mantén tu software actualizado, asegúrate de que tu teléfono y la aplicación WhatsApp estén actualizados con los últimos parches de seguridad. Desconfía de los mensajes urgentes o inusuales, si recibes un mensaje de WhatsApp que parece urgente o inusual, ten cuidado. Es posible que sea un intento de estafa. Si crees que tu cuenta de WhatsApp ha sido robada, ponte en contacto con el equipo de soporte de WhatsApp de inmediato. Puedes hacerlo enviando un correo electrónico a support@whatsapp.com.

Temas