¡Fallas de seguridad! Google prohíbe a sus empleados usar Zoom

Google prohibió el uso de la plataforma de teleconferencia, Zoom a todos sus trabajadores, ya que dicha plataforma cuenta con problemas de seguridad, misma que se convirtió en uno de los servidores más populares de videollamada gratuita durante la pandemia del COVID-19.

El buscador más usado, envió un e-mail a los empleados sobre prohibir usar la plataforma, e indicó que aquellos que tuvieran instalado Zoom en sus ordenadores, ya no funcionaria.

Google ofreció como parte de su oferta y metiéndose a la competencia a "Meet", que se encuentra en la G Suite.

"Durante mucho tiempo hemos tenido la política de no permitir que los empleados usen aplicaciones no aprobadas para el trabajo que están fuera de nuestra red corporativa", dijo el portavoz de Google, José Castañeda, a The Verge .

 “Recientemente, nuestro equipo de seguridad informó a los empleados que utilizan Zoom Desktop Client que ya no se ejecutará en computadoras corporativas, ya que no cumple con nuestros estándares de seguridad para las aplicaciones utilizadas por nuestros empleados. Los empleados que han estado utilizando Zoom para mantenerse en contacto con familiares y amigos pueden continuar haciéndolo a través de un navegador web o un dispositivo móvil ".

José Castañeda
[nota_relacionada id=960806]

Zoombing dentro de la plataforma

Además, Zoom enfrenta críticas por sus débiles protecciones de privacidad y seguridad, mucho antes de que la pandemia, sin embargo, la plataforma se ha convertido en un proveedor libre de teleconferencias durante la pandemia y la facilidad con la que extraños pueden localizar y saltar a las llamadas de zoom se ha vuelto un problema muy serio. A esta práctica se le ha denominado "Zoombing", y el FBI señala que procesaráa las personas por esta acción.

Zoom no está diseñado para uso del consumidor a gran escala; en un principio, la compañia dijo que creció a 200 millones de usuarios en los últimos tres meses

Otros problemas han incluido grabaciones de Zoom expuestas, compartir datos no revelados con Facebook , perfiles de LinkedIn expuestos y un instalador "similar a malware" para macOS, ahora, la compañía enfrenta una reacción violenta de seguridad y privacidad.

Zoom ha respondido compitiendo para tapar agujeros y reforzar sus protecciones corporativas y de consumidores para evitar la dura competencia de los equipos de Microsoft y Skype, las aplicaciones G Suite de Google y otros proveedores de teleconferencias más tradicionales.  [nota_relacionada id=960849]

Por: Redacción Digital El Heraldo de México con información de medios

DRV [nota_relacionada id=547253]