¿Dudas sobre el Covid-19? Facebook lanza un centro de información; así puedes consultarlo

Con el objetivo de combatir la desinformación y dar a los usuarios las herramientas necesarias para estar tranquilos ante la pandemia de coronavirus (Covid-19), Facebook lanzó el Centro de Información sobre la enfermedad.

La información se podrá ver en la parte superior del muro de noticias de los más de dos mil quinientos millones de usuarios. Este elemento ya está disponible para Italia, Francia, Alemania, España, Inglaterra y Estados Unidos y México, entre otros.

“Nuestra prioridad es combatir las noticias falsas” afirmó Mark Zuckerberg en una llamada de prensa global donde el CEO de Facebook también afirmó que "definitivamente está trabajando desde casa", como pidió a todos sus empleados que lo hicieran. 

Al igual que WhatsApp, YouTube y otras redes sociales, Facebook quiere llevar la población información confiable y noticias sobre la situación entorno a el Covid-19, el cual está afectado en todos los rincones del mundo.

[nota_relacionada id=948362]

¿Cómo activar esta opción?

Si eres un usuario recurrente en la plataforma, seguramente al iniciar sesión ya te ha salido un aviso con la leyenda Centro de Información sobre el coronavirus (Covid-19). Este es el elemento que implementó Facebook para dar a conocer las noticias.

El recuadro te invita a Seguir, por lo que si le das clic, recibirás todos los datos relevantes surgida de fuentes oficiales.

Entre los sitios oficiales está la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF. Aquí estas organizaciones colocan las recomendaciones y actualizaciones de la pandemia.

Si aún Facebook no te ha mandado el aviso para que tengas acceso a esta opción, puedes ir al buscador y poner la palabra Covid-19 o coronavirus y en la primera opción te parecerá el acceso de la página.

Centro de información sobre el coronavirus (Covid-19)FOTO: CAPTURA FACEBOOK
[nota_relacionada id=946208]

Facebook también dio a conocer que destinó un fondo de 100 millones de dólares para apoyar a 30 mil pequeñas empresas en países donde opera la compañía, para ayudarlas a que puedan mantenerse operativas durante esta crisis por el virus.

El fundador de Facebook aseguró que también está preocupado por la depresión y problemas de salud mental que podría acarrear el aislamiento de personas en cuarentena, por lo que la red social tendrá más personal enfocado en revisar publicaciones de los usuarios en busca de señales de alerta en casos de pensamientos suicidas o de autolesión. [nota_relacionada id=949898]

Por: Redacción Digital Heraldo de México
MFA