Dormir es uno de los procesos más importantes en nuestro día a día, que puede repercutir tanto en nuestro estado de ánimo como en nuestra condición física. Sin embargo, hasta la fecha no se ha descifrado con exactitud cómo actúa el cerebro durante el proceso del sueño.
Por esta razón, un grupo de ingenieros del MIT (Massachusetts Institute of Technology) se ha puesto como "hackear" los sueños con ayuda de una herramienta, llamada Dormeo, que están actualmente desarrollando.
Se trata de un guante, de código abierto, con sensores que detectan la etapa de sueño en la que se encuentra un usuario. Cuando este dispositivo detecta que se está en la etapa de hipnagogia (entre la vigilia y el sueño), comienza a reproducir un audio pregrabado.
La prueba realizada a 50 voluntarios arrojó que se puede intervenir y de cierta forma influir dentro de los sueños, ya que todos los participantes mencionaron la aparición de un tigre dentro de sus sueños, palabra que fue grabada y reproducida durante la etapa de hipnagogia, en este experimento.
De momento no es posible "hackear" los sueños, sin embargo esta investigación expone la posibilidad de modificarlos, logrando aparecer ciertos elementos en ellos.
Esta investigación podría ser de gran ayuda en casos de traumas, donde el poder “manipular” al subconsciente para el bienestar físico y anímico de las personas podría ayudar a mejorar su calidad de vida.
Por Redacción Digital El Heraldo de México – MHL