¿Cómo impulsa el Covid-19 al comercio electrónico y pedidos a domicilio?

Mayra Contreras, directora general de Teads México, señaló que desde el primer registro de coronavirus en el país -hace ya 21 días- y debido a la cuarentena que se ha implementado a la población, se han impulsado el crecimiento del comercio electrónico y los pedidos a domicilio.

Datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), indican que dos de cada 10 personas realizan compras de despensa por internet, mientras que seis de 10 piden comida a domicilio, señaló la directora.

[nota_relacionada id=888211]

Esta situación presenta una gran oportunidad para que el país aproveche el mundo y las herramientas digitales".

Productos más buscados durante la cuarentena

En entrevista con Carlos Mota para México Potencia Económica, la directora destacó que los productos más buscados durante la cuarentena en el país son las toallas húmedas que repuntaron hasta un 243 por ciento; seguido de las sardinas que presentó un crecimiento del 155 por ciento, y finalmente los guantes y los limpiadores líquidos con un crecimiento del 125 y 112 por ciento respectivamente, esto según datos de Nielsen México.

Crecimiento en entrega de comida a domicilio

Por otra parte, aplicaciones como Rappi han informado que triplicaron sus entregas de comida en los últimos días, señaló Mayra Contreras.

La empresa asegura trabajar en los retos que esto impone como la educación sanitaria y el cubrir la creciente demanda con el mismo número de repartidores".

Finalmente, la plataforma de comercio electrónico "Click Abasto" de la Central de Abasto en la capital del país ha informado que las ventas de alimentos a través de está se incrementaron un 400 por ciento y que "el ticket promedio incrementó de 700 a 3 mil pesos".

Aunque este servicio sólo está disponible en la CDMX, explicó Contreras, se encuentran en acuerdos con la central de Puebla y Tijuana. [nota_relacionada id=931186]

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

cvg