Un virus informático es un programa malicioso, también conocido como malware, que como buen virus, infecta o daña archivos. Aquí te decimos qué son, cómo funcionan y cuáles son los más comunes.
Uno de los principales objetivos del virus informático puede ser que sin permiso o conocimiento del usuario, se alteren las funciones normales del ordenador. No pueden copiarse a sí mismos, su función es propagarse a través de un software.
[nota_relacionada id=904838]
¿Cómo funcionan los virus informáticos?
Al momento en el que abrimos un programa o archivo que esté infectado, el código del virus se aloja en la memoria RAM de la computadora, aunque cerremos el programa o la apaguemos, en la mayoría de los casos éste se quedará ahí.
A partir de este momento, el virus puede tomar control de algunas funciones del sistema e incluso infectar otros archivos conocidos como ejecutables, con terminaciones: .exe, .com, etc., y el código del virus.

Primer virus informático
La primera máquina en sufrir el ataque de un virus fue la IBM Serie 360 en 1972. Este malware fue llamado Creeper y emitía cada determinado tiempo un mensaje que decía “I’m the creeper... catch me if you can!”. A todo problema, una solución y así fue como se creo el primer antivirus llamado Reaper.
El término virus se aceptó hasta 1984 y desde entonces hasta ahora, hay muchos tipos diferentes y cada uno tiene un objetivo específico.
Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de virus que hay, te invitamos a ver el siguiente video:
Por: Redacción digital El Heraldo de México
MSR