En su colaboración semanal con Sofía García y Alejandro Sánchez, en el Informativo El Heraldo Fin de Semana, el experto en tecnología, Arturo Monlui, habló sobre una innovación que ha sorprendido al mundo de la tecnología y la medicina, además de generar debate sobre su desarrollo.
[nota_relacionada id=824805]
Se trata de la creación de los llamados “robots vivientes”, una especie de robots con vida propia, creados por la universidad de Vermont a partir de las células madre de una rana, logrando el desarrollo de un artefacto biológico el cual no se puede nutrir ni reproducir, lo cual ha generado el debate de si se le puede considerar como viviente o no.
Pese a que este sistema no se puede reproducir ni nutrirse, por lo que estrictamente no se le podría considerar como un organismo vivo, si cuenta con células vivas en su interior.
Conocido como biobot, este desarrollo otorga la posibilidad de transportarse a través del organismo, su tamaño aproximado es de un milímetro, lo que permite introducir medicamento de manera focalizada y específica.
Es así que con este desarrollo se podrá aplicar diversos medicamentos sin dañar otros órganos, atacando de manera directa el malestar que se quiere erradicar, un avance importante al poder administrar medicamento focalizado a órganos como el páncreas o los riñones.
Contrario a lo que sucede con los nanobots introducidos al cuerpo, en el caso de los biobots, estos se degradan en siete días, sin dejar mayores efectos secundarios.
[nota_relacionada id=821911]
Otro de los usos de los nuevos biobots pueden ser programados para limpiar zonas radiactivas entre otras aplicaciones.
Debate y polémica
Pese al gran avance tecnológico que representan, la polémica no ha estado de lado ante la pregunta de si se entra a la era de los robots vivientes, debido a que estos son artefactos creados con células madre pero programados, capaces de sobrevivir en terrenos hostiles y acuosos, además de que pueden autorrepararse.
Escucha la colaboración completa aquí:
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
ssb