Quizás una de las noticias más relevantes en el ámbito científico que se registraron durante el 2019 fue la obtención de la primera imagen de un agujero negro una primicia en la historia de la astronomía mundial.
Sin embargo, después de nuevas observaciones se descubrió que los chorros que emanan del agujero cuentan con una velocidad mayor a los de la luz, algo que, en teoría es imposible.
[nota_relacionada id=811081]
Es así que los astrónomos del centro Harvard & Smithsonian en Cambridge han afirmado en su publicación en The Astrophysical Journal que el agujero negro en la galaxia Messier 87 expulsa unidades a una velocidad extrema.
Fue por medio del observatorio de Rayos X Chandra de la NASA que se logró obtener imágenes de estos nudos de material que se alejan rápidamente del disco central, donde el gas, el polvo y otros materiales giran alrededor del agujero negro. Parte del material cae en el agujero negro, y parte se redirige a chorros por su inmensidad siguiendo líneas de campo magnético.
A primera vista, los datos de los rayos X muestran partículas que viajan más rápido que la velocidad de la luz, un fenómeno que los científicos explican como “movimiento superluminal” el cual ocurre cuando los objetos de mueven casi a la velocidad de la luz mientras viajan en una dirección cercana a la línea entre la Tierra y algún objeto.
[nota_relacionada id=814828]
Cabe señalar que Messier 87 se encuentra a 55 millones de años luz de nuestro planeta y se convirtió en el 2019 en el primer agujero negro en ser fotografiado.
Por: Redacción digital El Heraldo de México
ssb