Esta semana en las Vegas se está llevando a cabo una de las paradas oficiales del importante festival de seguridad Black Hat, este congreso reúne a destacados profesionales de la industria informática y múltiples empresas globales para abordar temas relacionados a la ciberseguridad.
Espacio que no puede ser desaprovechado por grandes compañías para reclutar talento y a su vez ponerlo a prueba mediante una serie de retos, para detectar vulnerabilidades en sus servicios y plataformas, a cambio de atractivas cantidades de dinero como recompensa.

Empresas participantes
Dentro de las compañías que han emitido una invitación se encuentra Microsoft que ofrecerá recompensas de hasta USD 300 mil para quienes logran vulnerar su plataforma Azure.
Sin embargo este reto esta restringuido a participantes dentro de su programa Azure Security Lab - un espacio exclusivo para que los expertos prueben ataques que repercutan en la nube-. La idea es que los investigadores puedan probar sus ataques en un entorno controlado y totalmente aislado de los clientes, evitando así que afecten la operaciones.
https://youtu.be/3D4kdyqJGX4
Apple también dará a conocer algunos planes para mejorar la seguridad de sus equipos telefónicos y portátiles en este importante evento, hasta este momento se sabe que uno de sus programas consistirá en entregar "iPhones especiales" a investigadores, a su vez Apple anunciará un programa de recompensas enfocado a su sistema operativo de portátiles MacOs.
El programa de Apple no es nuevo, hace pocos años la compañía ofreció pagos que podían ascender hasta los $200,000 USD por fallos en sus servicios, este anuncio también fue realizado en la conferencia Black Hat 2016.
Otra de las compañías que ya cuenta con este servicio de recompensas es Google, el reconocido buscador que ha expandido sus servicios. Esta compañía recientemente anunció en su blog que va a aplicar un importante aumento en su programa de recompensas a hackers que ascenderá a casi 3 millones de pesos por encontrar errores en sus productos.
Por Redacción Digital El Heraldo de México – MHL