La industria audiovisual en México generará 2,800 millones de dólares durante 2019

El próximo 14, 15 y 16 de agosto se celebrará en las instalaciones del WTC, Ciudad de México, un congreso de integración audiovisual.

A través del comunicado oficial la agencia organizadora del evento nos compartió las soluciones y aplicaciones más utilizadas en Latinoamérica dentro de esta industria:

  • Conferencias 15.6%
  • Señalización Digital 13.8%
  • Capacitación / Educación 13.4%
  • Distribución de Contenidos y Medios 11.7%
  • Eventos en Vivo 10.8%
  • Control y Automatización 5.4%
  • Simuladores y Visualización 5%

El valor de la industria audiovisual a nivel mundial representará
un valor de 246.5 miles de millones de dólares.

Latinoamérica representa el 5.1% de la industria a nivel mundial visualizando su valor en 12,800 millones de dólares y los dos países con mayor participación serán México con 2,800 millones de dólares y Brasil con 4,500 millones de dólares.

AVIXA
audiovisual infocomm
La industria audiovisual va en constante crecimiento

Encontrando soluciones tecnológicas donde destaca las siguientes tendencias:

  • Avances en audio: Uso de asistentes de voz y dispositivos compatibles, todos con capacidad de conectividad IP, para aplicaciones de control de sistemas de videoconferencia en salas de juntas o aulas virtuales y control de dispositivos en educación a distancia.
  • Displays del futuro: Utilización de grandes videowalls para aplicaciones de señalización digital y experiencias de compra en tiendas especializadas, y pantallas LED para cine.
  • IoT en AV Pro para IT y la Nube: Control y automatización de sistemas de videoconferencia, seguridad, video-vigilancia o climatización. Por ejemplo, para su uso en salas de conferencia en las que se ajusten los sistemas de aire acondicionado o iluminación de acuerdo a la ocupación de un espacio a través de la identificación de los usuarios por sus dispositivos móviles.
  • IoT en AV Pro para Edificios Inteligentes: Aplicaciones en el sector de hospitalidad para el control de automatización de servicios en habitaciones o salas de reunión.
  • Inteligencia Artificial: Aplicaciones para Trabajo Colaborativo, por ejemplo, con la automatización de toma de notas y distribución de minutas a través de la analítica de los temas de la reunión y transcripción de diálogos de acuerdo a la identificación del audio por temas o personas.

InfoComm acercará diferentes soluciones a usuario final durante tres días contando con una amplia participación de marcas y acceso gratuito.