¿Cómo ver el eclipse solar del 2 de julio?

El próximo 2 de julio será posible visualizar el eclipse solar en Chile y Argentina. En México gracias a la tecnología se podrá disfrutar en vivo mediante una transmisión especial en línea.

Este fenómeno natural comenzará el día de mañana a las 11:55 am hora de la ciudad de México, llegando a su totalidad a la 13:30 pm.

La emisión estará disponible en el sitio oficial del Observatorio Europeo del Sur y a través del sitio de Exploratorium en colaboración con la NASA.

https://youtu.be/EveDivazFIo

¿Qué es un eclipse solar total?

Es un fenómeno que ocurren cuando un cuerpo celeste oculta totalmente un astro al haberse interpuesto entre otro, solamente es visible desde una pequeña zona de la Tierra debido a que desde ahí, la luna cubre totalmente al Sol.

eclipse de sol etapas
Foto: GeoEnciclopedia

¿Con qué frecuencia ocurre?

La NASA establece que estos eventos ocurren cada 375 años en el mismo lugar, con un promedio de 28 eclipses por cada 10 años en todo el mundo versus 38 lunares durante el mismo periodo.

Los eclipses son fenómenos hermosos, de rara ocurrencia y todo el mundo debería tener la posibilidad de vivenciar un eclipse total de sol. Uno tiene que viajar a buscar el eclipse, porque el fenómeno no va a venir a buscarlo a uno. Si uno se queda parado, en promedio cada 370 años vuelve a repetirse un eclipse en el mismo lugar en que uno se encuentra. Claramente como la vida de nosotros es mucho más corta que eso, uno tiene que acudir al lugar donde se va a producir el fenómeno.

Entrevista Fayerwayer a José Maza , astronomo.

¿Cómo observar un eclipse de manera segura?

Los eclipses solares no deben observarse directamente, sino que debe usarse algún artefacto o filtro especial para estos casos, ya que de lo contrario podrían ocasionar daño permanente en el globo ocular.

Por Redacción Digital El Heraldo de México – MHL