La década estuvo bombardeada de productos tecnológicos, algunos de ellos innovadores, y algunos otros, por diversas razones no consiguieron brillar, terminando en un rotundo fracaso.
En diez años tuvimos mejoras en los drones, smartphone, tablets, wearables, vehículos autónomos, tecnología en la nube, inteligencia artificial y el ahaje en las redes sociales, entre otras cosas más que aparecieron y desaparecieron durante la década.
Google+
Google presento Google+ en 2011, EL gran intento de la compañía por crear una red social digna que compitiera contra las grandes compañías de Facebook y Twitter, cerrando oficialmente operaciones en 2019.
Sistemas operativos Windows Phone, webOS y Firefox OS
iOS y Android son los dos grandes sistemas operativos móviles que han sobrevivido y dominado el mercado durante la década. Sin embargo otras compañías como Windows Phone (Microsoft), webOS (HP) y Firefox OS(Mozilla), probaron suerte sin conseguir el éxito.
HTC, Nokia y BlackBerry
Empresas como HTC, Nokia y BlackBerry comenzaron bien la década, presentando dificultades para competir, con propuestas innovadoras, en el mercado móvil ante la llegada de la era de los teléfonos inteligentes, smartphone.
Galaxy Note 7
La familia Galaxy de Samsung también presento fuertes altibajos, tras un Galaxy Note 5 que no llegó a España y un Galaxy Note 6 que nunca existió y en especial, tras el lanzamiento de la séptima generación que llegó con un defecto de fabrica que presentaba riesgo de explosión, catalogándose por algunas aerolíneas como un teléfono prohibido de transportar en vuelos comerciales.
El teclado mariposa de Apple

En 2015, Apple presentó nuevo modelo de MacBook portátil que incorporaba un revolucionario diseño de teclado, a través de interruptores mariposa. Estos teclados comenzaron al poco tiempo a presentar fallos que obligaron a la compañía a reconocer el error y otorgarles una solución, regresando al tradicional mecanismo de tijera.
Pantallas 3D
La industria del entretenimiento continúo con el desarrollo de pantallas 3D, sin embargo, los diversos intentos por llevar la sensación de profundidad al espectador, arrastró a varios sectores a un punto ciego poco agradable, que nunca llegó a competir de forma atractiva con el contenido tradicional en términos de calidad de imagen y experiencia
Realidad virtual y aumentada
A mediados de la década la realidad virtual y aumentada comenzó a tomar relevancia, con nuevas propuestas para desarrollo y reproducción de contenido cada día más accesible, sin embargo proyectos como Google Glass y Motion Leap, no sobrevivieron la década. Hasta el momento son tecnologías que continúan con altibajos.
La privacidad de los datos en internet
En especial, durante los últimos las redes sociales han logrado dominar el mercado de datos en internet, revolucionando la industria del comercio en la que nuevos algoritmos han permitido anticipar la toma de decisiones de los usuarios basados en su información que voluntariamente, en su mayoría, ha sido compartida en la red.
Escandalos como el caso de Cambrindge Analytica lograron demostrar los peligros de compartir nuestra información, pero además, el abuso de los mismos, dejando aun lado la privacidad y seguridad.
2019 cierra una década en la que se comenzó a construir los pilares que proveen proteger toda la información, previniendo filtraciones, suplantación de identidades o cualquier otro mal uso que ponga en riesgo a un tercero.
Por Redacción Digital El Heraldo de México – MHL
[nota_relacionada id=800706]