En su colaboración semanal “Un día en el futuro” con Sofía García y Alejandro Sánchez en el Informativo El Heraldo Fin de Semana, el especialista en tecnología, Arturo Monlui, habló sobre la posibilidad de prevenir e incluso predecir los delitos a través de la llamada “Big data”.
[nota_relacionada id=788880]
El experto señaló que hoy en día todos estamos expuestos e interactuamos con la Big Data al realizar cualquier tarea que implique Internet, por ello al compartir un meme, video, nota, revisar la banca en línea u otras tareas, dejamos rastros de nuestra actividad en línea, mismos que pueden ser analizados y usados para delinear estrategias comerciales, solo por mencionar ejemplo.
Esta situación también se puede aplicar para la prevención del delito por medio de una base de datos en la cual se registren los crímenes ocurridos durante cierto lapso de tiempo, en qué lugar, bajo qué modus operandi, datos que por sí solos son simples cifras estadísticas, sin embargo, señaló Monlui, la situación cambia cuando se cruza con datos como cuál era el clima, si llovía o era día o noche, lo cuales se descubrió influyen bastante en la comisión del delito.
[nota_relacionada id=785422]
Es así que con el análisis de este tipo de datos se puede “predecir” de cierta forma, las probabilidades de criminalidad según la zona, hora, lugar y clima; la eficacia de este modelo se ha demostrado en ciudades como los Ángeles, California, donde se redujo en un 33% los delitos violentos, 21% delitos contra la propiedad y 12% los asaltos.
Conoce los detalles de esta colaboración en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.
[nota_relacionada id=788488]
Escucha la entrevista completa aquí:
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
ssb