Toda comenzó a principios de este año, cuando Bélgica prohibió la venta de loot boxes o cajas de botines a los jugadores que residen en el país. El gobierno llegó a la conclusión de que las cajas de botín son más similares a las apuestas que otras formas de microtransacciones y que su disponibilidad generalizada podría ser perjudicial para los jugadores en desarrollo.
Después de esta prohibición, casi todos los principales editores de juegos, como Blizzard Activision y Valve, cumplieron con la nueva legislación y dejaron de ofrecerlos a los jugadores belgas. Sin embargo, Electronic Arts tenía ideas diferentes y se opuso a la ley, alegando que no estaba de acuerdo con la interpretación. Como resultado, el gobierno de Bélgica inició una investigación criminal contra EA.
A raíz de esos eventos, 15 gobiernos europeos y un estado de USA firmaron un acuerdo para someter a fiscalización la práctica de vender cajas de botín y tomar las medidas apropiadas si es necesario. Con este fin, las instituciones reguladoras de apuestas de esos países y la Comisión de Juego del Estado de Washington revisarán de cerca los botines y determinarán si tienen un lugar en los videojuegos modernos, en lo que respecta a los jugadores europeos.
Con el futuro de los botines en cuestión, uno tiene que preguntarse qué puede traer el mañana para la industria de los videojuegos. El tiempo ha demostrado que tratar de exprimir hasta el último centavo de los consumidores nunca es una buena idea a largo plazo, como lo indica el estado actual de las cajas de botín y la reacción negativa al inútil pago de contenido descargable.
Rodrigo Kano / Mexican eSports League
Con información de:
http://esportsjunkie.com/2018/09/18/european-governments-crack-down-on-loot-boxes/
Por REDACCIÓN EL HERALDO DE MÉXICO