• País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
febrero 19, 2019
Suscríbete:
  • Encuéntranos en:
El diario que piensa joven
  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión

Sacude AMLO contratos de luz

Acusan a empresas de recibir 21 mil mdd por 7 gasoductos

 El titular de la CFE, Manuel Bartlett, llamó a las empresas a corregir los contratos con la Comisión Federal de Electricidad. Foto: Nayeli Cruz / El Heraldo de México
El titular de la CFE, Manuel Bartlett, llamó a las empresas a corregir los contratos con la Comisión Federal de Electricidad. Foto: Nayeli Cruz / El Heraldo de México
Por Heraldo de México febrero 12, 2019

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador acusó a las empresas IEnova, TransCanada y Grupo Carso de recibir miles de millones de dólares, a través de contratos “leoninos” por siete gasoductos inoperantes, mientras la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les sigue pagando hasta 21 mil millones de dólares en conjunto.

 

La acusación provocó que las acciones de esas empresas cayeran en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los títulos de IEnova perdieron 4.72 por ciento a 71.98 pesos, su mayor descenso diario desde el 8 de noviembre, cuando retrocedió 7.16 por ciento.

 

En cuanto a Grupo Carso, propiedad del mexicano Carlos Slim, cerró con un alza marginal de 0.46 por ciento a 72.31 pesos, mientras que TransCanada, que cotiza en las bolsas de Nueva York y Canadá, terminó en terreno negativo. En Wall Street sus acciones hilaron cuatro sesiones de pérdidas, con un retroceso de 1.21 por ciento a 41.07 dólares; en Toronto la baja fue de 1.03 por ciento.

 

  • Te interesará: TransCanada, dispuesta a revisar contratos con AMLO

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador criticó los contratos firmados en el sexenio pasado, tras la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en 2013, y convocó a los dueños de las tres empresas a entablar un diálogo para corregir “voluntariamente” los contratos. En caso de que se nieguen, serán demandadas, advirtió el titular de la CFE.

 

“Lo que queremos ahora es revertir, sin autoritarismo, utilizando el marco legal que se tiene y convenciendo a particulares”, aclaró López Obrador.

La crisis que vive la paraestatal, resaltó el director de la CFE, Manuel Bartlett, se agravió por la participación de al menos 10 ex funcionarios federales, entre ellos el expresidente Felipe Calderón, quienes promovieron el desmantelamiento de la CFE y permitieron que firmara “contratos leoninos” que sólo beneficiaron a los socios privados.

 

Se trata de José Córdoba Montoya, exjefe de la Oficina de Presidencia con Carlos Salinas de Gortari y quien posee la empresa Proveedora de Energía; Jesús Reyes Heroles González, exsecretario de Energía con Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, y director de Pemex con Felipe Calderón, y quien ha sido participante en grandes empresas y consejos de energía.

 

 

  • Te interesará:  Actuamos con ética e integridad, responde empresa señalada por CFE

También, Carlos Ruiz Sacristán, Georgina Kessel Martínez, Luis Téllez, Alfredo Elías Ayub, Jordy Herrera, Alejandro Fleming Kauffman y Pedro Aspe.

 

A través de su cuenta de Twitter, Calderón Hinojosa respondió que “sólo quien ignora la complejidad del sector energético puede asombrarse de que verdaderos expertos en el tema trabajen honestamente en el sector energético”.

 

Luis Téllez, exfuncionario de los gobiernos de Zedillo y Calderón dijo que ha cumplido con las disposiciones legales vigentes al momento de concluir su encargo.

 

IEnova, que se ubicó como la cuarta más bajista en el mercado accionario local, aseguró que uno de sus ductos sufrió actos de sabotaje, los cuales fueron denunciados.

 

 

“IEnova tiene un ducto que entró en operación en mayo de 2017. Sin embargo, el servicio a la CFE fue interrumpido por sabotaje en el gasoducto en 2017”.

Aclaró que todos sus contratos con la CFE fueron adjudicados bajo procesos de licitación pública transparentes.

 

Por su parte, Carso Energy aseguró que la interrupción en la construcción del gasoducto en el norte del país encarece la obra y los gastos financieros. La subsidiaria de Grupo Carso sostuvo que la construcción del gasoducto se ha visto interrumpida en 16 tramos que suman 86 kilómetros, que han retrasado en más de un año la conclusión del proyecto y resaltaron que adquirió todos los equipos, herramientas y materiales necesarios para su construcción.

 

  • Te interesará: Obstrucción de gasoducto eleva costo de construcción: Carso Energy

 

RICARDO ORTIZ Y NANCY BALDERAS

jrr

 

AMLO CFE Contratos GASODUCTOS Grupo Carso IENOVA Luz TransCanada

¿Te gustó este contenido?




Redacción El Heraldo

El diario que piensa joven.

TwitterFacebookInstagram
Ver otros 49390 artículos
Lo mejor del impreso
PaísConferencia_Estancias_Infantiles_-3

Deserta 50% de menores

/País
Entradas Relacionadas

Estima AMLO ahorrar 112 mmdp

/Paíspor Heraldo de México 15/Feb/2019

Alejandro Ramírez pasa la estafeta del CMN a Antonio del Valle

/Mer K-2por Heraldo de México hace 15 horas

No más chapulines fifís, AMLO dixit

/Opiniónpor Gabriel Bauducco 15/Feb/2019

AMLO y la élite religiosa

/Opiniónpor Alejandro Sánchez 17/Feb/2019

López Obrador destinará 200 mdp a carretera y puente en Tamazula, Durango

/Paíspor Heraldo de México 16/Feb/2019

Minuto a Minuto

  • El Heraldo
  • País
  • En Acapulco, cierran 11 gaseras; tenían cilindros perforados y carecían de permisos

    /Estados hace 8 mins
  • Plantón del Frente Popular Francisco Villa en Segob genera problemas viales

    /CDMX hace 17 mins
  • Iztapalapa podría alcanzar temperatura de 37 grados por onda de calor

    /CDMX hace 30 mins
  • Joven muere en inmediaciones de la Glorieta de Insurgentes

    /CDMX hace 36 mins
  • López Obrador buscará el rescate de cuerpos en mina Pasta de Conchos

    /País hace 53 mins
  • López Obrador buscará el rescate de cuerpos en mina Pasta de Conchos

    /País hace 53 mins
  • García Alcocer sabía de las pruebas sobre conflicto de interés: López Obrador

    /País hace 1 hora
  • López Obrador advierte a legisladores que no aceptará una reedición de la Policía Federal

    /País hace 2 horas
  • Continuará calor y ambiente seco en gran parte de México; lloverá en 13 estados

    /País hace 2 horas
  • Olga Sánchez Cordero presenta terna para la titular de Inmujeres

    /País hace 2 horas

La opinión de…

  • Sacapuntas
    Sacapuntas
  • Martha Anaya
    Otros pleitos detrás de la Guardia Nacional
  • Alberto Aguilar
    Cae recaudación fiscal entre 18% y 20%, menor margen de maniobra y aumenta riesgo para nota soberana
  • Carlos Mota
    Ex tecnócratas de punto ciego
  • Columna Invitada
    Emilio Sanders: El reto es hacer más con menos

Más leído

H

Hubo un error al obtener los artículos más leídos.

Por favor intente de nuevo en otro momento.

H

 

 

 

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Secciones

  • CDMX
  • Estados
  • El Heraldo TV
  • Orbe
  • Meta
  • País
  • Artes
  • Escena
  • Tendencias
  • Mer K-2
  • La 2
  • Autos
  • GastroLab
  • 1H
  • Opinión

Información

  • Acerca de
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Arriba

© 2018 El Heraldo de México – All rights reserved

  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
  • 1H
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Select your favorite topics to receive news