• País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
febrero 17, 2019
Suscríbete:
  • Encuéntranos en:
El diario que piensa joven
  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión

Gobierno de Venezuela suprimirá cinco ceros a su moneda nacional

Con la reconversión monetaria arrancará el plan de ajustes económicos del presidente Nicolás Maduro, el cual incluye entre otras medidas, elevar el precio de la gasolina

Un kilo de pollo cuesta alrededor de seis millones de bolívares
Un kilo de pollo cuesta alrededor de seis millones de bolívares
Por Heraldo de México agosto 17, 2018

Caracas.– El gobierno venezolano oficializó hoy la puesta en marcha el lunes 20 de agosto de la reconversión monetaria, que suprimirá cinco ceros a la moneda nacional, el bolívar fuerte, y pondrá en circulación nuevos billetes del bolívar soberano.

La medida, la segunda en una década, fue formalizada en la Gaceta Oficial, la publicación de las decisiones gubernamentales, ordenando que las cuentas, precios, salarios y jubilaciones se adapten a la nueva denominación monetaria.

Con la reconversión arrancará el plan de ajustes económicos del presidente Nicolás Maduro, en medio del embate hiperinflacionario, el cual incluye entre otras medidas, elevar el precio de la gasolina, la más barata del mundo, a precios internacionales, según el mandatario venezolano.

La formalización de la reconversión despeja dudas sobre una posible suspensión del proceso, ya que desde que la anunció en marzo, Maduro la pospuso en dos oportunidades.

Primero anunció la eliminación de tres ceros al bolívar fuerte, pero luego decidió que serán cinco, por lo que el nuevo bolívar soberano hará que 1.000.000 de bolívares actuales se conviertan en 10 bolívares soberanos.

La Gaceta Oficial dijo que los salarios y precios de bienes de bienes básicos, jubilaciones y servicios deberán ajustarse a la nueva denominación.

Esta será la segunda reconversión en 10 años. Entonces se le suprimieron tres ceros al bolívar para convertirlo en bolívar fuerte.

La medida simplificará las cuentas, pero hasta ahora se desconoce si será acompañada por un plan antiinflacionario que reduzca la masa de dinero circulante.

La reconversión estará acompañada previamente por la incertidumbre de los venezolanos, que además no podrán hacer pagos electrónicos o en efectivo desde el domingo hasta el lunes, en el proceso de adaptación de la nueva denominación.

Para el lunes, el opositor partido Causa Radical había propuesto llamar a una huelga general en protesta por la programa económica de Maduro, a lo que éste respondió decretando el 20 de agosto día feriado nacional.

El salario mínimo nacional alcanza a cinco millones de bolívares, incluyendo el obligatorio bono de alimentación, por lo que quienes reciben ese ingreso tendrán desde el lunes 50 bolívares soberanos mensuales.

Actualmente, un kilo de pollo cuesta alrededor de seis millones de bolívares y uno de carne a siete y ocho millones o 70 y 80 soberanos.

Parte de la familia de billetes del bolívar fuerte circulará con los nuevos del bolívar soberano. El gobierno sacó de circulación los billetes de dos, cinco, 10, 20, 50, 100 y 500 bolívares fuertes, dejando activos los de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 50.000 y 100.000.

A la vez, el soberano tendrá desde monedas de cincuenta céntimos y de un bolívar, hasta billetes de 500, que equivalen a los actuales 50 millones fuertes y alrededor de 10 dólares del mercado paralelo.

El gobierno informó que la reconversión será la primera medida del plan de recuperación económico, que Maduro prometió dar más detalles antes de su entrada en vigencia.

Dijo que incluirá subir el precio de la gasolina, que es la más barata del mundo, a niveles internacionales. Sin embargo, aún se desconoce el precio que tendrá un litro del combustible.

También anunció la flexibilización del control de cambio, con 15 años de vigencia, a fin de abrir el mercado a la libre compra y venta de divisas.

Igualmente, dijo que el bolívar soberano estará anclado a la polémica criptomoneda Petro, que fue creada por el gobierno para enfrentar las sanciones financieras de Estados Unidos.

bolívares moneda de Venezuela nicolas maduro

¿Te gustó este contenido?




Redacción El Heraldo

El diario que piensa joven.

TwitterFacebookInstagram
Ver otros 49179 artículos
Lo mejor del impreso
OrbeEl vicepresidente de EU,
Mike Pence,
aseguró que
Nicolás Maduro
es

Preparan la batalla por ayuda

/Orbe
Entradas Relacionadas

Preparan la batalla por ayuda

/Orbepor Heraldo de México hace 11 horas

Papa Francisco reprocha a Nicolás Maduro por incumplir diálogos para solucionar crisis venezolana

/Orbepor Heraldo de México 13/Feb/2019

Primer avión de EU con ayuda humanitaria para Venezuela llega a Colombia

/Orbepor Heraldo de México hace 1 día

Venezuela: complicada para todos

/Opiniónpor José Carreño Figueras 14/Feb/2019

Diálogo es la fórmula para el encuentro entre venezolanos, afirma Nicolás Maduro

/Orbepor Heraldo de México 15/Feb/2019

Minuto a Minuto

  • El Heraldo
  • Orbe
  • Certifican centros penitenciarios

    /CDMX hace 4 mins
  • Este banco permitirá operar fondos de inversión a través de su app

    /Mer K-2 hace 8 mins
  • Popocatépetl registra 33 exhalaciones y 11 explosiones en las últimas 24 horas

    /Estados hace 33 mins
  • Al menos seis muertos y tres heridos tras balacera en Iztapalapa: PGJ-CDMX

    /CDMX hace 51 mins
  • Oposición plantea a Morena contrapropuesta de Guardia Nacional

    /País hace 1 hora
  • Irán se arma con submarino capaz de lanzar misiles crucero

    /Orbe hace 1 hora
  • Ministro japonés nomina a Trump para Premio Nobel de la Paz a solicitud de EU

    /Orbe hace 5 horas
  • Preparan la batalla por ayuda

    /Orbe hace 11 horas
  • Demócratas preparan batalla legal contra estado de emergencia de Trump

    /Orbe hace 18 horas
  • Lluvias dejan al menos 31 muertos y más de 8 mil afectados en Perú

    /Orbe hace 19 horas

La opinión de…

  • Sacapuntas
    Sacapuntas
  • Enrique Rodríguez
    Golpe de timón en el Consejo de la Judicatura Federal
  • Shanik Berman
    De la moda lo que te acomoda
  • Mauricio Sulaimán
    Seguridad vs. popularidad
  • José Luis Camacho Acevedo
    No cuaja la Guardia Nacional

Más leído

H

Hubo un error al obtener los artículos más leídos.

Por favor intente de nuevo en otro momento.

H

 

 

 

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Secciones

  • CDMX
  • Estados
  • El Heraldo TV
  • Orbe
  • Meta
  • País
  • Artes
  • Escena
  • Tendencias
  • Mer K-2
  • La 2
  • Autos
  • GastroLab
  • 1H
  • Opinión

Información

  • Acerca de
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Arriba

© 2018 El Heraldo de México – All rights reserved

  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
  • 1H
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Select your favorite topics to receive news