• País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
febrero 17, 2019
Suscríbete:
  • Encuéntranos en:
El diario que piensa joven
  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión

René Cervera: Organizándonos para innovar en el gobierno

Los gobiernos no están diseñados para innovar, sino para ser precavidos y aminorar los errores

René Cervera: Organizándonos para innovar en el gobierno
Por Columna Invitada julio 12, 2018

Podemos decir que la innovación es la explotación exitosa de nuevas ideas. Esto es, la conversión de las ideas en beneficios comerciales o de bien público, por lo que innovación es igual a invención más explotación. Ese algo innovador debe ser nuevo, rentable y útil. ¿Y para qué sirve la innovación en el gobierno?

De acuerdo con la vocación gubernamental, sirve para satisfacer las demandas ciudadanas, resolver problemas en un contexto de bajo presupuesto, cubrir nuevas necesidades, mejorar el desempeño o reducir costos. Sin embargo, los gobiernos no están diseñados para innovar, sino para ser precavidos y aminorar los errores, para así rendir cuentas buenas sobre el presupuesto ejercido y obtener credibilidad.

Además, raramente ofrecen incentivos para innovar, por lo que los cambios en ellos extrañamente son radicales sino más bien incrementales.

No obstante, hay caminos y en diferentes tiempos, los gobiernos han tomado un rol principal en la innovación, como en el Estado de Bienestar que creó las bases de instituciones que hoy delinean el entramado social. En las últimas décadas, por ejemplo, los gobiernos en México han implementado el e-Gobierno.

El siguiente escenario a un gobierno electrónico son los datos abiertos. El gobierno puede entonces innovar y los retos a los que se enfrenta actualmente le fuerzan a no aislarse y a aprovechar la tecnología y los recursos que la ciudadanía y la academia poseen para encontrar soluciones efectivas de manera más rápida. ¿Cuáles son las las claves para la innovación gubernamental?

De forma práctica, algunas claves para impulsar la innovación en los gobiernos son: reconocimientos y recompensas, cultura organizacional de colaboración, comunicación abierta, incluir a diferentes expertos, colaborar con los usuarios y los proveedores, estimular la investigación, permitir a los empleados tomar riesgos con costos pequeños, tener procesos para evaluar ideas, identificar y separar creatividad de funciones, formar equipos de alto rendimiento, tener fondos de innovación y laboratorios para pilotos, e impulsr a los líderes creativos.

Innovar es ya una exigencia abrumadora ante restricciones de presupuesto y falta de agilidad para la atención ciudadana. Así, se puede concluir que la innovación es una oportunidad para que los gobiernos sean más efectivos y eficientes ante los retos complejos sobre los que una sociedad participativa exige resultados.

 

DIPUTADO FEDERAL DE MORENA

@RENECERVERA

 

René Cervera

¿Te gustó este contenido?




Columna Invitada
Ver otros 1115 artículos
Lo mejor del impreso
OpiniónShanik Berman / Shanik en El Heraldo / Heraldo de México

De la moda lo que te acomoda

/Opinión

Minuto a Minuto

  • El Heraldo
  • Opinión
  • Reportan ataque a policías municipales de Taxco

    /Estados hace 29 mins
  • Cuarta transformación avanza sin violencia: López Obrador

    /País hace 45 mins
  • PRD rechaza que proceso de expulsión a Toledo sea guerra sucia

    /País hace 48 mins
  • Trump, dispuesto a “proteger” declaratoria de emergencia nacional para construir muro con México

    /Orbe hace 56 mins
  • Con Diego Lainez y Andrés Guardado de titulares, Betis empata con Alavés

    /Meta hace 1 hora
  • Golpe de timón en el Consejo de la Judicatura Federal

    /Opinión hace 15 horas
  • De la moda lo que te acomoda

    /Opinión hace 15 horas
  • Seguridad vs. popularidad

    /Opinión hace 15 horas
  • Enrique Quiroz Acosta: El Progreso en el Derecho

    /Opinión hace 15 horas
  • No cuaja la Guardia Nacional

    /Opinión hace 15 horas

La opinión de…

  • Sacapuntas
    Sacapuntas
  • Enrique Rodríguez
    Golpe de timón en el Consejo de la Judicatura Federal
  • Shanik Berman
    De la moda lo que te acomoda
  • Mauricio Sulaimán
    Seguridad vs. popularidad
  • José Luis Camacho Acevedo
    No cuaja la Guardia Nacional

Más leído

H

Hubo un error al obtener los artículos más leídos.

Por favor intente de nuevo en otro momento.

H

 

 

 

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Secciones

  • CDMX
  • Estados
  • El Heraldo TV
  • Orbe
  • Meta
  • País
  • Artes
  • Escena
  • Tendencias
  • Mer K-2
  • La 2
  • Autos
  • GastroLab
  • 1H
  • Opinión

Información

  • Acerca de
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Arriba

© 2018 El Heraldo de México – All rights reserved

  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
  • 1H
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Select your favorite topics to receive news