• País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
febrero 21, 2019
Suscríbete:
  • Encuéntranos en:
El diario que piensa joven
  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión

No expropiar

Lo anterior quiere decir que el derecho de propiedad sobre los medios de producción, en México, no está, ni plenamente reconocido, ni puntualmente definido, ni jurídicamente garantizado

No expropiar
Por Arturo Damm julio 11, 2018

 

 

En el primer discurso que pronunció AMLO después de las elecciones, dirigido principalmente a inversionistas y empresarios, se comprometió (porque así es como hay que considerar lo que dijo, como un compromiso) a no expropiar, a respetar la libertad para emprender, a respetar la autonomía del Banco de México, y a mantener finanzas públicas sanas, todo lo cual es indispensable para apuntalar la competitividad del país, su capacidad para atraer, retener y multiplicar inversiones directas, de las que depende la producción de bienes y servicios, la creación de empleos, la generación de ingresos. Hoy centro la atención en el primer compromiso, no expropiar.

En un país en el cual el derecho a la propiedad privada, incluida la de los medios de producción, esté plenamente reconocido, puntualmente definido y jurídicamente garantizado, que el próximo presidente de la república se comprometa públicamente, frente a los medios de información, a no expropiar resultaría ridículo. ¿Por qué? Por lo dicho: el derecho de propiedad está plenamente reconocido, puntualmente definido y jurídicamente garantizado, algo que en México no sucede, y no por lo que se dice en el artículo 27 constitucional, en el sentido de que “las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización”, sino por lo que el 28 constitucional hace posible, algo que muchos ignoran o pasan por alto.

Para no hacer el cuento largo, tal y como están las cosas, hoy basta y sobra que el Congreso de la Unión expida una ley, en la cual se diga que éste o aquel sector de la actividad económica es considerado estratégico, para que el mismo deba ser expropiado, dado que, según la misma Constitución, dichos sectores deben estar en las manos exclusivas del Estado, que para todo efecto práctico es el gobierno en turno.

Lo anterior quiere decir que el derecho de propiedad sobre los medios de producción, en México, no está, ni plenamente reconocido, ni puntualmente definido, ni jurídicamente garantizado, lo cual es gravísimo por lo ya dicho y que repito: basta y sobra que el Congreso de la Unión expida una ley, en la cual se defina como estratégica alguna actividad económica, para que la misma deba ser expropiada.

El marco institucional de la economía mexicana, ¡comenzando por la Constitución!, no reconoce plenamente, ni define puntualmente, ni garantiza jurídicamente, el derecho de propiedad privada sobre los medios de producción, mismos que, de manera legal, pueden ser expropiados arbitrariamente, es decir, no por motivos de utilidad pública, sino por considerarlos estratégicos, algo muy distinto: lo estratégico no se identifica con la utilidad pública.

Si AMLO cambiara de opinión, y con la coalición Juntos Haremos Historia siendo mayoría en el Congreso, podría expropiar. La amenaza no está en la intención de algún político sino en el artículo 28 constitucional.

 

E-mail: [email protected]

Twitter: @ArturoDammArnal

Arturo Damm Arnal

¿Te gustó este contenido?




Arturo Damm
Ver otros 222 artículos
Lo mejor del impreso
OpiniónTal cual

Tal cual

/Opinión

Minuto a Minuto

  • El Heraldo
  • Opinión
  • Senadores pactan temporalidad de 5 años en la Guardia Nacional

    /País hace 30 mins
  • Camionetas y motos llegan a base militar de Santa Lucía para subasta

    /País hace 48 mins
  • Brenda Flores defenderá su campeonato interino en Tijuana

    /Meta hace 1 hora
  • Sociedad civil y ONGs sí aportan al país; sostiene Coparmex

    /Mer K-2 hace 1 hora
  • Alumno apuñala a su maestra de Matemáticas en Tlaxcala

    /Estados hace 2 horas
  • Sacapuntas

    /Opinión hace 22 horas
  • AMLO sufre derrota en Twitter

    /Opinión hace 22 horas
  • Alarma en IP por contagio laboral en la frontera, piden más de STPS y paros abono a incertidumbre

    /Opinión hace 22 horas
  • El plan de Hacienda para Pemex crecerá

    /Opinión hace 22 horas
  • Con los días contados en la CRE

    /Opinión hace 22 horas

La opinión de…

  • Sacapuntas
    Sacapuntas
  • Martha Anaya
    AMLO sufre derrota en Twitter
  • Alberto Aguilar
    Alarma en IP por contagio laboral en la frontera, piden más de STPS y paros abono a incertidumbre
  • Carlos Mota
    El plan de Hacienda para Pemex crecerá
  • Enrique Muñoz
    Con los días contados en la CRE

Más leído

H

Hubo un error al obtener los artículos más leídos.

Por favor intente de nuevo en otro momento.

H

 

 

 

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Secciones

  • CDMX
  • Estados
  • El Heraldo TV
  • Orbe
  • Meta
  • País
  • Artes
  • Escena
  • Tendencias
  • Mer K-2
  • La 2
  • Autos
  • GastroLab
  • 1H
  • Opinión

Información

  • Acerca de
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Arriba

© 2018 El Heraldo de México – All rights reserved

  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
  • 1H
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Select your favorite topics to receive news