Enlace COMEXI

¿Y si con un empujoncito descarbonizamos?

Los nudges pueden cambiar el comportamiento de las personas hacia una opción preferida, según sea el caso

¿Y si con un empujoncito descarbonizamos?
Stephanie Masetto / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

La descarbonización, la transición a cero emisiones y cambio climático, son algunos de los desafíos que tienen los países; las elecciones que día con día hacen los individuos para enfrentarlos, es otro factor importante para considerar.

Analizar y estudiar cómo se toman las decisiones de cada persona con base en el juicio y elección se le conoce como economía del comportamiento (EC). 

Cada decisión puede verse influenciada por “empujones” (nudges) que pueden cambiar el comportamiento de las personas hacia una opción preferida, según sea el caso. Entonces, ¿con un empujoncito se puede descarbonizar y transitar a las cero emisiones?

Los empujones hacen que ciertas elecciones sean más atractivas y fáciles. 

Normalmente al tomar decisiones éstas se limitan para hacerlo eficaz e instintivamente conservando las preferencias y opciones predeterminadas. 

Al alterar esta arquitectura de elección, se lo conoce como  “empujón”. Cuando se trata del medio ambiente, el contexto, entorno y las impresiones influyen, creando un pensamiento más racional y es que, cambiar la estructura de decisión puede ser posible cuando se tratan de acciones puntuales que tengan que ver con sostenibilidad. 

Según el Instituto de Recursos Mundiales, las cafeterías universitarias están promoviendo alimentos sostenibles mediante opciones predeterminadas, haciendo que la opción sin carne sea la preferida y adaptando a los individuos a esta sugerencia. 

Este enfoque puede aplicarse a otros comportamientos sostenibles, como usar bicicletas, instalar electrodomésticos de bajo consumo y ahorrar agua, cambiando sutilmente el comportamiento para reducir emisiones. 

Un estudio de Harvard de 2019 mostró que una marca de autos deportivos fomentó comportamientos sostenibles en 147 empleados, logrando que el 66.5% eligiera vehículos no convencionales gracias a mensajes estratégicos y medios efectivos. 

La elección fue influida por mensajes como “corazón cero emisiones”, “ser embajador sostenible” y “reduzca costos operativos con un cambio de tecnología”, transmitidos por correo electrónico y notificaciones, demostrando que el momento, el medio y el mensaje son cruciales en la toma de decisiones, donde el pensamiento intuitivo influye inicialmente y el racional considera los costos y el largo plazo.

Cuando los  “empujones” son sutiles y se adaptan al contexto respectivo, y si los modos y el momento de su colocación se establecen de forma estratégica, representan una forma eficaz de crear un comportamiento más sostenible de las personas y, con el tiempo, tienen el potencial de evolucionar. Alcanzar los objetivos de descarbonización requiere más que un  “empujón”.  

Los creadores de política pública deben considerar todas las herramientas disponibles,  “empujones” e intervenciones que impacten el comportamiento de los individuos respetando su libertad de elección. 

Por Stephanie Masetto

Asociada del Programa de Jóvenes del COMEXI

@MasettoPhanie

EEZ

 

Temas