Ciudades Sustentables

La Ciudad de México y la seguridad

Los indicadores de robo común también presentan una tendencia a la baja, por ejemplo, el robo a casa habitación disminuyó de 83.58 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes en 2018, a 38.28 carpetas por cada 100 mil en 2023

La Ciudad de México y la seguridad
Vidal Llerenas / Ciudades Sustentables / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Dato por dato. la seguridad en la Ciudad de México ha mejorado durante los últimos años. La evidencia es contundente. Después del incremento de la inseguridad, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera, el de Claudia Sheinbaum logró reducir la incidencia en todos los delitos de mayor impacto. De hecho, la tasa de delitos por cada 100,000 personas cayó 26% entre 2017 y 2022, de acuerdo con INEGI. En 2017, 53 de cada 100 hogares declaró haber sufrido algún delito, mientras que en el  2022, la proporción era mucho menor, de 37 por cada 100. Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran como en 2022 se registraron 7.89 homicidios por cada100 mil habitantes, mientras que en 2018 el dato fue de 15.9 homicidios por cada mil personas, es decir la reducción en la comisión de homicidios es de más de la mitad.

Los indicadores de robo común también presentan una tendencia a la baja, por ejemplo, el robo a casa habitación disminuyó de 83.58 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes en 2018, a 38.28 carpetas por cada 100 mil en 2023. Por otro lado, el robo de vehículo paso de 155.34 a 68.61 carpetas de investigación registradas por cada100 mil habitantes, si se compara 2018 con 2023. La incidencia delictiva de robo o asalto en la calle o el transporte público pasó de 31,045 delitos a 12,215 delitos por cada 100,000 habitantes, una reducción del 60% durante los primeros cincos años de esta administración, según datos de INEGI.

Los resultados son producto de una estrategia adecuada, con policías y patrullas en todos los cuadrantes de la ciudad, el uso del análisis de datos geolocalizados para la mejor toma de decisiones policiacas, la puesta en operación de aplicaciones de contacto de fácil acceso para los ciudadanos, la ampliación y mejor uso del sistema de cámara de seguridad, así como el desarrollo  de actividades de investigación que hora también realizan las policías.  Eso ademas de la reducción de los indicadores de deserción escolar en todos los niveles educativos.  

Ahora, eso fue posible gracias a que se incrementó el gasto en seguridad de manera sistemática durante los últimos años. Mientras que durante los primeros 5 años del gobierno de Miguel Mancera el gasto total de las instituciones de seguridad de la ciudad fue 191,827 mdp (pesos reales  2023), con Claudia Sheinbaum el gasto acumulado  fue de fue 203,204 mdp, 6% mayor en términos reales. Esto es, en promedio Mancera gastaba al año en seguridad 38,365 mdp, mientras que con Sheinbaum el promedio fue de 40,641 mdp. Eso, el fortalecer a las policías, en buena medida explica buenos resultados en seguridad de Claudia.

POR VIDAL LLERENAS

LLERENASVIDAL@HOTMAIL.COM     

@VIDALLERENAS

PAL

Temas