Tu Causa Mi Causa

Salvando corazones

Dane es una niña de ocho años que, con la ayuda de Fundación Lilo, fue operada en 2023

Salvando corazones
Dulce Galindo Villa / Tu causa es mi causa / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Las cardiopatías congénitas son la segunda causa de muerte en menores de cinco años en México, la razón: diagnóstico y tratamiento tardío. Al año nacen 21 mil niñas y niños con alguna cardiopatía congénita, de los cuales 14 mil requieren alguna operación médica, pero el sistema de salud mexicano sólo tiene capacidad de atender a cuatro mil, de acuerdo con datos de la Fundación Lilo.

¿Qué es una cardiopatía congénita? Es una malformación en la estructura del corazón con la que nace un bebé y afecta la forma en que la sangre fluye a través del corazón y por todo el cuerpo, lo que puede resultar en diversos problemas de salud.

¿Cómo saber si mi hijo/hija tiene una cardiopatía congénita? Los síntomas de una cardiopatía congénita se puede manifestar a las pocas horas de nacimiento de un bebé o durante sus primeros meses de vida, algunos de los síntomas más comunes son: 

Color gris pálido o azul en dedos o labios.

Respiración rápida, sin grandes esfuerzos físicos previos.

Hinchazón de piernas, abdomen y alrededor de los ojos (como bolsas).

Dificultad para respirar al consumir alimentos, lo que puede afectar en la obtención de un peso saludable. 

Cabe señalar que las cardiopatías no se pueden prevenir, pero gracias a los avances de la ciencia se pueden reparar y la niñez afectada por este tipo de enfermedades pueden tener un desarrollo normal y una vida plena. 

Como siempre la falta de cifras exactas sobre esta realidad son insuficientes, un artículo de El País, publicado durante 2023, señala que de acuerdo con un estudio científico en México, alrededor del 30 por ciento de la población infantil que nace con una cardiopatía congénita, no es diagnosticada y el 90 por ciento recibe un tratamiento tardío.

Fundación Lilo, que existe desde 2020 para “Sanar pequeños corazones y salvar grandes vidas”, consciente de que diagnosticar cualquier anomalía cardiaca en las primeras 72 horas de vida es esencial para salvar al bebé, ha puesto en marcha el programa “Tamizaje Cardiaco Neonatal”.

El programa consiste en brindar el equipo médico especializado a hospitales públicos en la Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca, que tienen un alto índice de nacimientos y niveles significativos de marginación para realizar una detección temprana de cardiopatías congénitas.

En sus cuatro años de labor, Fundación Lilo también ha sumado para que 92 niñas y niños con alguna cardiopatía tengan acceso a un tratamiento médico para sanar su corazón como cirugías a corazón abierto o cateterismos cardíacos.

Dane es una niña de ocho años que, con la ayuda de Fundación Lilo, fue operada en 2023. La cirugía fue un éxito, y hoy Dane puede correr, jugar y soñar con su futuro como cualquier otra niña.

Jaime Cervantes Covarrubias, presidente del Consejo de Administración de Fundación Lilo, está convencido que salvar el corazón de la niñez con cardiopatías mejora su calidad de vida y la de sus familias, pues menciona que este tipo de enfermedades pueden empobrecer el entorno familiar hasta el 40 por ciento, pues impacta en la productividad de todos los miembros.

Si conoces a una familia que esté enfrentando una enfermedad cardiovascular, no dudes en hablarles de Fundación Lilo. Si eres un especialista de la salud, te invitamos a sumarte a la red de atención médica de esta organización. También puedes unirte a esta causa a través de donaciones monetarias.

Para ayudar a sanar el corazón de más niñas y niños visita:https://lilomexico.org/

POR DULCE GALINDO VILLA

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE

FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

PAL

Temas