Clara Brugada es la candidata que, de acuerdo, con todas las encuestas serias encabeza las preferencias para el gobierno de la ciudad. Esa es una buena noticia para la seguridad de los capitalinos, ya que garantiza la continuidad de las políticas actuales y la posibilidad de mejorarlas, por medio del uso de la tecnologia, de seguir fortaleciendo a la policía y ofrecer oportunidades de desarrollo a las y los jovenes. Los resultados en seguridad respaldan a la administración de Claudia Sheinbaum, por eso lo correcto es fortalecerlas. Cuatro números son claros: los homicidios han caído a la mitad, antes eran de alrededor de cuatro al día, ahora son dos diarios; el número de delitos de alto impacto disminuyó de un promedio de 150 al día, a 50 diarios; el porcentaje de las personas que declararon ser victimas de algún delito pasaron de 52 a 37%; mientras que el robo de vehículo con violencia diminuyó en 55%. Eso se debe un un trabajo constante de supervisión, de medición, de desarrollo de estrategias y de inversión en infraestrutura y en policías. Tambien en acciones preventivas, como parte de una política social amplia, pero también de aciones concretas para mantener a los jóvenes en la escuela y de vinculación de la policía con la ciudadanía.
Se requiere mantener políticas actuales, como el patrullaje bajo el sistema de cuadrantes, que asegura la presencia policiaca permanente a lo largo de toda la ciudad, así con utilizar más y mejores herramientas tecnologías. Eso parece ser la clave para mejorar los resultados en el corto plazo. Las cámaras y las aplicaciones, que ya funcionan, tienen que incorporar nuevos elementos para detectar, por ejemplo, la presencia de armas, en los vehículos y en la vestimenta de las personas, así como identificar exactamente en donde un arma de fuego fue detonada en tiempo real. Se requiere de nuevos y más efectivos programas de canje y retiro de armas de fuego, así como combatir su venta y trafico ilícito. La inteligencia artificial es ahora una alternativa para aprovechar mejor los sistemas de datos existentes, con la finalidad de identificar patrones de criminalidad, hotspots de delitos y utilizar la información para la investigación y la prevención delictiva de manera más precisa.
La tecnología es también una alternativa para facilitar la denuncia, para dar seguimiento a los expedientes en versión digital, generar transparencia, supervisar, evaluar la labor del ministerio público y mejorará la investigación pericial. La inteligencia artificial es también una alternativa para agilizar el desahogo de expedientes y priorizar la atención de los de mayor impacto social. El mejor uso de la tecnología disponible, además de la profesionalización de policías y ministerios públicos son los pasos que siguen para mejora en seguridad, pero también en la procuración de justicia. La buena noticia es que se trata de un camino ya iniciado, ya que la ciudad fue pionera en el uso de cámaras de seguridad, en aplicaciones de contacto con la policía y en la utilización de datos para la mejor toma de decisiones policiacas de carácter preventivo. Con la continuidad que ofrece la futura administración de Clara Brugada los buenos número en seguridad van a continuar en la capital.
POR VIDAL LLERENAS
LLERENASVIDAL@HOTMAIL.COM
@VIDALLERENAS
PAL