El año 2022 y parte del 2023 estuvieron llenos de retos para el mundo. Una pandemia que no terminaba de irse, inflación en las principales economías, la guerra en Ucrania, los movimientos y retrasos en la cadena global de suministro, la incertidumbre sobre la disponibilidad de energía en Europa, y los efectos del cambio climático, han dominado el panorama económico y de negocios desde entonces.
A causa de algunas de las secuelas de esos eventos, miles de negocios desaparecieron en todo el mundo; pero otros más surgieron, e incluso otros resistieron y se fortalecieron.
En ese contexto, en esta oportunidad analizaremos algunas de las empresas mexicanas que a pesar de la adversidad lograron remontar y despuntar sus ventas, pues es una realidad que nuestro país alberga una extensa e importante variedad de compañías que no sólo dominan el mercado interno, sino que también tienen una presencia significativa a nivel internacional.
Reflexionaremos sobre las cinco empresas más importantes de México, basándonos en su valor de mercado, ingresos y su impacto en la economía y sociedad mexicana, que sobrevivieron a la pandemia, la guerra y la crisis de suministros, hasta la amenaza de la recesión económica global.
Comenzamos con América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, y que se destaca como el gigante de las telecomunicaciones en América Latina, con ingresos reportados por 52 mil millones de dólares en 2022. Su impacto va más allá de las fronteras mexicanas, ya que actualmente tiene presencia en más de 18 países.
Esta empresa líder en telecomunicaciones no sólo es un motor de crecimiento económico, sino que también juega un papel crucial en la digitalización y conectividad de la región. Aceleró la implementación de la tecnología 5G en nuestro país, con una utilidad neta de cerca de 82 mil millones de pesos.
Ahora pasemos a la industria de bebidas y alimentos. Grupo Bimbo S.A.B. de C.V., es una empresa multinacional mexicana fundada el 2 de diciembre de 1945 en la Ciudad de México, ?hoy con presencia en 45 países de América, Europa, Asia y África,? y cuenta con un volumen de ventas anuales por 19.8 mil millones de dólares.
Como el panificador más grande del mundo, ha reflejado su éxito y expansión global. Su estrategia de sustentabilidad y compromiso con la innovación son ejemplares.
Mientras, en el sector de materiales de construcción, Cemex ocupa un lugar preponderante, con operaciones en más de 50 países. Los ingresos de este gigante superaron los 14 mil millones de dólares en 2022. Su enfoque en soluciones sostenibles para la construcción le ha dado un reconocimiento mundial, siendo un referente en la industria.
Por otro lado, Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V., conocida comúnmente como FEMSA, es una empresa multinacional mexicana fundada en Monterrey, Nuevo León. Es una de las empresas más diversificadas de México, con intereses en OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande de América Latina, y con Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo.
Con ingresos que ascendieron a más de 24 mil millones de dólares en 2022, su modelo de negocio integral le permite tener un impacto significativo en diferentes sectores de la economía.
Finalmente, Grupo México, el gigante de la minería, no sólo es el mayor productor de cobre en México, sino también uno de los más grandes a nivel mundial. Sus ingresos son superiores a los 10 mil millones de dólares, por lo que su papel en el sector minero es indiscutible, y contribuye de manera importante al PIB nacional.
Pero ¿Qué será lo que ha llevado al éxito a estas empresas pese a los grandes retos y sacudidas mundiales en diversos ámbitos?
Desde mi punto de vista, el punto más importante que tienen en común es la innovación. El estar siempre a la vanguardia en la creación de nuevas formas de hacer las cosas aprovechando los avances científicos y tecnológicos, sin duda les permiten no solo responder a las exigencias de mercado, sino también hacer frente a escenarios potencialmente catastróficos en sus respectivas áreas.
Ojalá pronto también sean ejemplo y referente en sustentabilidad, como en el caso de BIMBO que busca promover la economía circular y reducir desperdicios a lo largo de su cadena de valor por medio de empaques sustentables, operaciones eficientes y reducción del desperdicio de alimentos y agua. Su meta para 2025 es que el 100% de sus empaques sea reciclables, biodegradables o compostables.
Ello, sin olvidar que cada una de las empresas descritas son pilares de la economía mexicana por sus ingresos y la generación de empleo. Ejemplo de ello es FEMSA que en sus unidades de negocio emplea a más de 390 mil colaboradores en 18 países como Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Luxemburgo, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Suiza y Uruguay.
De esta forma, está claro que la diversidad de las industrias que cubren esos gigantes demuestra la capacidad de México para competir en el escenario global.
Por lo tanto es evidente que su éxito no sólo se mide en términos financieros, sino también en su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios globales. Enhorabuena por ello, y su aportación a la innovación, la creación de empleos y la economía nacional.
Si no me creen, pregúntenle al Chat GPT.
EDUARDO JEROME POSADAS
CEO 99 Degrees Tech Lab
X:@eposadas99D
Para más información da clic aquí