Cascabel al Gato

La guerra sucia como única esperanza

La operación montada en redes sociales cotiza en varios millones de dólares. Tampoco sorprende la capacidad recaudadora del equipo de Gálvez

La guerra sucia como única esperanza
Adrián Velázquez Ramírez / Cascabel al Gato / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Quedan 100 días para la votación federal y absolutamente todas las encuestas pronostican un único resultado: Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México. Pero no hay peor lucha que la que no se hace. Y el equipo de Xóchitl Gálvez ya demostró que está dispuesto a todo con tal de enturbiar el proceso electoral.

Luego de varios cambios de coordinación en su campaña, la candidata del PRIAN apuesta a la vieja confiable: señalar un inminente apocalipsis democrático en caso de que el actual oficialismo revalide lo hecho en las urnas.

El primer ensayo muestra, sin embargo, una novedad: la línea narrativa para el ataque vino, ni más, ni menos, de una agencia de inteligencia de Estados Unidos. Se trata de una disparatada teoría en la cual el crimen organizado habría financiado al actual presidente López Obrador.

La pinza la cerró una generosa estrategia en redes sociales. Miles de usuarios falsos con sede en Argentina, España, Estados Unidos y México, operaron durante días para intentar convencer a la ciudadanía de que nos gobernaba un narco presidente.

Pero es difícil hacernos olvidar que fue Felipe Calderón, último presidente del PAN, el que nos llevó a una guerra contra el crimen organizado con un Secretario de Seguridad que hoy está condenado en Estados Unidos por sus nexos con el narco.

Pero, como decíamos, no hay peor lucha que la que no se hace y recurso para la infamia parece no faltar. La operación montada en redes sociales cotiza en varios millones de dólares. Tampoco sorprende la capacidad recaudadora del equipo de Gálvez. Su alianza con el PRI asegura especialistas en la materia.

Ya Claudia Sheinbaum anunció que su equipo buscará los medios legales para impedir que esta no sea tónica de la campaña electoral. Pero le corresponde también a la ciudadanía exigir que el debate público siga otros criterios.

Los procesos electorales son momentos en los cuales la sociedad entra en un proceso de deliberación. Cómo sociedad, nos merecemos escuchar la posición que tienen las y el candidato en temas fundamentales para la vida nacional.

Cómo hemos dicho en otras ocasiones, insistir en estas lecturas apocalípticas le ha permitido a la oposición contener a su núcleo duro de votantes, ante el peligro de desbandada y una candidata que le ofrece pocas certezas. Pero para la gran mayoría de la población, estás ensoñaciones le resultan lejanas.

Tal vez sea que la oposición carezca de  un proyecto nacional ; o la incómoda nostalgia de un pasado en el que sus privilegios se sostenían a costa del hambre del pueblo, pero lo cierto es que la guerra sucia es el último recurso que le queda a Xóchitl Gálvez.

POR ADRIÁN VELÁZQUEZ RAMÍREZ

@ADRIANVR7

PAL

Temas