Columna Invitada

Negar información en instituciones de salud afecta la vida de personas

Los números ya sobrepasan la normalidad. Tan solo en el 2023 contabilizamos en el INAI 1,474 recursos resueltos con instrucción, de los cuales 1,053 son de acceso a la información y 421 sobre datos personales

Negar información en instituciones de salud afecta la vida de personas
Julieta del Río / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

En el INAI resolvemos constantemente recursos de revisión contra el IMSS, donde las personas se quejan de que se les niega información pública pero también información de carácter personal.

Los números ya sobrepasan la normalidad. Tan solo en el 2023 contabilizamos en el INAI 1,474 recursos resueltos con instrucción, de los cuales 1,053 son de acceso a la información y 421 sobre datos personales. En lo que va del 2024 son 111 en total.

¿Qué está pasando en el IMSS? La gravedad de la situación amerita reunirnos con su Titular y con su Unidad de Transparencia para analizar dónde está la problemática: si es un tema de intencionalidad, de inexistencia de su archivo digital, de su archivo de trámite y de concentración.

Negar información en instituciones de salud afecta socialmente a las personas. Hace días resolví un recurso que deja claro lo anterior y que es ejemplo de cómo el derecho de acceso a los datos personales es un puente para acceder a la justicia.

En 2016, una mujer embarazada y su bebé fallecieron en el IMSS por supuestas negligencias médicas. En 2018 se inició un expediente de reclamación por responsabilidad patrimonial del Estado mediante el cual la familia de la persona fallecida exigía que el IMSS asumiera la responsabilidad por el fallecimiento y pagara la indemnización solicitada por el daño irreparable generado.

En junio de 2023, se dictó una resolución que le daba la razón al IMSS; sin embargo, en agosto del mismo año, la madre de la mujer fallecida demandó al IMSS ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Esta demanda es precisamente en contra de la resolución dictada en junio del año pasado, por el expediente administrativo abierto hace seis años. En otras palabras, la madre de la mujer fallecida comenzó un juicio de nulidad que sigue en trámite.

Así, la misma persona que demandó al IMSS le requirió el expediente de reclamación por responsabilidad patrimonial abierto en 2018 donde se exigía una indemnización. Ante ello, el IMSS respondió que no puede entregar la información pues implicaría una ventaja procesal para la demandante.

De esta manera, la persona se quejó ante el INAI, toda vez que el IMSS le niega el acceso a los datos personales y, sin conocer el expediente, no puede continuar con diversos procesos legales, como llegar a una indemnización por el deceso de su hija. En el INAI determinamos que la persona tenía razón, pues conocer dicho expediente no afecta el proceso administrativo judicial en curso.

Además, ahí se incluyen constancias que pudieran dar cuenta de posibles acciones efectuadas por personal médico del IMSS tendientes a generar violencia obstétrica frente a dos mujeres (la madre y la hija embarazada); por lo que permitir el acceso a dichas constancias garantiza también el derecho al debido proceso, a la justicia.

Estos casos reales dejan en evidencia la utilidad del INAI. Por ello, en beneficio de la sociedad, es importante que el IMSS modifique sus prácticas en transparencia.

POR JULIETA DEL RÍO
COMISIONADA DEL INAI

PAL

Temas