Para el presidente Andrés Manuel López Obrador no son cosa de juego los excesos y poco apego a la justicia con que asegura actúan jueces y magistrados a nivel nacional, prueba de ello son los adelantos sobre una nueva reforma para que sean electos por el pueblo.
Los ejemplos son múltiples y todo indica que uno de ellos se detecta en el Poder Judicial del Estado de México, hoy presidido por Ricardo Alfredo Sodi, y es que los testimonios afirman que existirían lazos para favorecer a miembros del antiguo priismo como Jorge Alfaro Sánchez, el extitular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Edomex (87-89).
Eso no es todo, el antes funcionario es cabeza de Palmas Integra Group, con el que ha extendido sus brazos a nichos tan distintos como el prendario, outsourcing y de metales; e incluso ha logrado venderle al Fondo de Cultura Económica, de Paco Ignacio Taibo, por medio de Grupo RJC, especializada en el otorgamiento de financiamiento y arrendamiento puro.
Entre los vínculos de envergadura que guarda el personaje figura uno de los mentores del expresidente Enrique Peña Nieto, le hablo de Juan José Guerra Abud, el antes secretario de Medio Ambiente con quien Alfaro Sánchez ha emprendido desarrollos inmobiliarios en Toluca.
No obstante, se sabe que las compañías de Jorge Alfaro no se caracterizan por su rectitud o buenas prácticas, sobre todo si se considera que casas de empeño bajo su ala como Monte Providencia y Bazaar, operan sin constancia vigente ante Profeco, y que conjuntan decenas de quejas por negativas a entregar productos, a hacer efectivas garantías, a devolver depósitos, a corregir errores de cobro y hasta a pagar por la pérdida de alguno de los artículos.
MUESTRA COMPROMISO
La firma mexicana Walworth, dirigida por Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman, además de ser especialista en el diseño, fabricación y automatización de válvulas para diversos sectores como el petrolero muestra su compromiso hacia los demás, y es que, recibió el distintivo ELSSA del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS).
Para obtenerlo se sometió de manera voluntaria a evaluaciones centradas en la implementación de estrategias que fortalecen la salud, seguridad y bienestar de su plantilla laboral, así como la productividad y calidad en sus espacios de trabajo, en este sentido cabe resaltar que este 5 se septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Beneficencia, que entre otros busca fomentar la solidaridad hacia los demás.
FORTALECE A PEMEX EL MERCADO INTERNO
La recuperación del mercado interno ha permitido que el principal ingreso de Petróleos Mexicanos (PEMEX) sean las ventas internas, disminuyendo la participación de las ventas de exportación de crudo.
Por ejemplo, para el cierre de este año, en la petrolera que encabeza Octavio Romero Oropeza planean obtener 72.2% de los ingresos del mercado interno. Eso porque el precio internacional del petróleo, aunque se ha recuperado en los últimos meses, no ha alcanzado los niveles del año pasado.
Las baterías de PEMEX ahora se encuentran enfocadas en el mercado interno y hasta ahora le ha ido tan bien que hasta el número de estaciones de servicio que operan bajo su marca se han incrementado notablemente hasta alcanzar la cifra de 7,058.
Y es que, entre julio 2022 y mayo 2023 se han incorporado 245 estaciones de servicio a la franquicia Pemex debido a los mayores beneficios que esto significa. Enhorabuena.
LA NOM35, ¿ALIADA O ENEMIGA PARA LAS EMPRESAS?
Las Pequeñas y Medianas Empresas están viviendo un calvario a la hora de cumplir con la NOM-035, que obliga a las compañías a contar con políticas de prevención y acciones de control respecto a riesgos psicosociales dentro del trabajo.
Pese a que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) brinda un cuestionario para detectar factores de riesgo en el ambiente laboral, Hooman asegura que es insuficiente la difusión al respecto; pues la mayoría no sabe cómo hacer cumplir la norma.
Hooman la consultora mexicana de recursos humanos, asegura que las Pymes son las que están más expuestas, porque no cuentan con un programa de bienestar para su personal, no suelen invertir en estas áreas y lo ven muchas como algo costoso, pese a que la pandemia trajo a todas las empresas grandes aprendizajes.
Aída Cruz Brizuela, directora General de Hooman, dice que pese a que buscan un entorno laboral favorable, muchas de ellas no saben cómo implementarlo, pues se “sienten rebasadas” y sin duda será uno de los grandes desafíos, ahora que otras corporaciones están arribando a México, como parte del fenómeno nearshoring.
Urge reducir los niveles de estrés en el trabajo, equilibrar las cargas de trabajo, los conflictos interpersonales, acoso moral y abuso de autoridad, para lograr una mayor productividad, vaya que se requiere en muchas industrias claves del país.