La impresión más generalizada fuera de México es que Claudia Sheinbaum es la más probable candidata presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sobre todo, por la creciente percepción de que es la favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador y, en parte, por méritos propios.
Es cierto que oficialmente los partidos y con ellos los presuntos aspirantes a la Presidencia, están en prolegómenos destinados a la eventual selección de candidato. Pero para una mayoría de analistas, esa competencia empezó ya hace rato y en el caso de Sheinbaum se refleja en lemas como #esClaudia o "AMLO a Claudia".
Para ellos, la realidad es que la elección presidencial de 2024 será en torno a la continuidad de la "Cuarta Transformación" y sus principales proyectos sociales y la economía, no sobre democracia.
La opinión de Enrique Bravo Escobar, funcionario del programa global del Fondo Nacional para la Democracia (NED) estadounidense refleja en mucho una visión más extendida de lo que será la política mexicana en el futuro mediato, ante lo que por ahora aparece como futilidad de los grupos de oposición.
Después de todo, los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) o de la Revolución Democrática (PRD), que conforman la alianza opositora, parecen compartir la desconfianza mutua, un atractivo limitado para los votantes y estar más bien necesitados de una refundación.
Para bien o para mal, las elecciones de 2024 parecen mucho más un referendo en torno al gobierno López Obrador que una votación para elegir un nuevo gobierno. Es el proyecto López Obrador lo que estará en juego.
Que el gobierno se ha quedado corto en el cumplimiento de sus promesas no es un secreto para nadie, sobre todo, en temas como seguridad, economía, corrupción o salud, y sin duda, las dudas saldrán a relucir en las campañas. Pero los analistas externos consideran que eso no implica fe en que los partidos de oposición serán más efectivos.
GZero, la publicación del grupo Eurasia Group, consignó la popularidad de López Obrador como un elemento de importancia en las elecciones que vienen, mientras otros analistas, como Arantza Alonso, de Verisk Maplefront, hacían notar que "al margen de los nombres, la agenda será dominada por seguridad, salud, economía y corrupción. Y aun cuando no compite formalmente, AMLO influenciará la agenda en lo que será una prolongada campaña".
Como otros, GZero señaló que Sheinbaum deberá superar el desafío de otros sus principales competidores, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, pero también que todo está a su favor.
En cuanto a la oposición, que espera presentar un candidato único, parece tener una muy escasa tracción, de acuerdo con el análisis.
En ese sentido, la publicación diaria del grupo Interamerican Dialogue consignó las opiniones de especialistas que mayormente coincidieron en minimizar las posibilidades de un triunfo opositor y se enfocaron más bien sobre el proceso de Morena.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
@CARRENOJOSE1
LSN