No hay buenas noticias para cerrar la brecha de género en el mundo. El Foro Económico Mundial (WEF) acaba de liberar su índice sobre paridad de género, en el que concluye que para 2023 enfrentamos un estancamiento de oportunidades paritarias para hombres y mujeres y, si bien los niveles ya lograron recuperar lo que se manifestaba antes de la pandemia, “el ritmo de avance se ha ralentizado”, por lo que se requerirían 131 años para cerrar esa brecha.
Los países más paritarios en materia de género son Islandia, Noruega, Finlandia, Nueva Zelanda y Suecia; mientras que los últimos de la tabla son Paquistán, Irán, Argelia, Chad y Afganistán. El país con mayor paridad en América Latina es Nicaragua, en la posición global siete.
Para México es muy notorio el estancamiento este año. Incluso hubo un descenso respecto del año pasado, porque ahora nos situamos en la posición 33, dos lugares debajo de lo que habíamos logrado el año pasado. Chile subió 20 posiciones para ubicarse en el lugar número 27.
En el caso de México el empoderamiento político continúa siendo un problema a resolver en materia de paridad; pero esto es algo común con otros países del mundo que no han tenido jefes de estado mujeres. De tal suerte, que lo que realmente nos afecta en la tabla comparativa con otros países es la disparidad entre hombres y mujeres en cuanto a participación y oportunidades económicas, porque estamos en el lugar 110 de la tabla general en esa materia.
La directora del WEF, Saadia Sahidi, aseguró que con la liberación del reporte los países deben acelerar el progreso en paridad de género porque “no sólo mejorará los resultados para niñas y mujeres, sino que también beneficiará a la economía y a las sociedades ampliamente, reviviendo el crecimiento, impulsando la innovación e incrementando la capacidad de respuesta de las sociedades”. MAERSK
La naviera de Dinamarca planea adaptar un buque con motor de combustible dual, que será propulsado por metanol verde. El programa de reconversión iniciará en 2024 e irá hasta 2027. La meta de Maersk es tener cero emisiones en 2040.
COFECE TORTILLAS
Tras el culebrón existente en el país por el precio del maíz, la Comisión Federal de Competencia Económica aplicó multas por más de dos millones 72 mil pesos a dos tiendas de autoservicio en Chiapas, dos personas físicas, cinco industriales del sector y un delegado del gobierno estatal por manipular el precio de la tortilla y limitado su disponibilidad.
IMSS
Se empieza a escuchar que, si Zoé Robledo sale del IMSS para buscar la candidatura al gobierno de Chiapas, un sucesor probable en el Instituto sería Hugo López Gatell.
POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
MAAZ