La Encerrona

Hasta encontrarlos

Una verdad irrefutable en nuestro país es que existe una grave crisis de inseguridad. Homicidios, feminicidios y personas desaparecidas son las noticias de todos los días

Hasta encontrarlos
Adriana Sarur / La Encerrona / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

“Yo pensé que iba a encontrar rápido a mi hijo. Creí que las autoridades lo iban a encontrar, pero no lo han hecho. Entonces fuimos nosotros quienes tuvimos que aprender a organizarnos”. Madre buscadora

Una verdad irrefutable en nuestro país es que existe una grave crisis de inseguridad. Homicidios, feminicidios y personas desaparecidas son las noticias de todos los días. Si bien la crisis de personas desaparecidas se incrementó en el periodo de Felipe Calderón, en el actual gobierno se ha intensificado. En lo que va del año se contabilizan 14,980 desaparecidos, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Estas cifras se suman a las del recuento histórico (desde que existe este ejercicio) donde hay más 112 mil personas no localizadas y más de 52 mil cuerpos sin identificar, a esto se le debe de sumar la cifra negra, la cual podría triplicar los números de horror y escándalo.

De la misma manera que en los casos de homicidios y feminicidios, las personas desaparecidas no solo son un ramillete de cifras, son personas con familias, amigos, parejas, quienes viven un infierno en vida. Millares de familiares, con mayor frecuencia son las madres, recorren el país, decenas de los ministerios públicos y estaciones de policía, caminos y lugares inhóspitos con la fe y esperanza de encontrar a su (s) desparecido (s), sumado a que las autoridades son complacientes, ineficaces y, en su mayoría, indiferentes. Un completo vía crucis de dimensiones bíblicas.

Esta semana ha ocurrido otro hecho espeluznante. En Jalisco se reportó la desaparición de siete jóvenes entre el 20 y 22 de mayo, los cuales tienen el común denominador de trabajar en un call center ubicado en Zapopan, municipio del área metropolitana de Guadalajara. Tras investigaciones de la Fiscalía del estado de Jalisco y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se señaló que dicho establecimiento incurría en fraudes telefónicos y extorsión, lo que se enmarca en el comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde se reveló 19 “empresas” dedicadas a defraudar extranjeros con tiempos compartidos por casi 40 millones de dólares en 2022 y que doce se encuentran en Jalisco, principalmente en Guadalajara y Puerto Vallarta.

Ante la mediatización, marchas y reclamos a las autoridades jaliscienses por parte de la familia, amigos y sociedad, la Fiscalía puso en marcha un operativo de búsqueda y los hallazgos fueron devastadores: bolsas llenas de restos humanos. El titular de la Fiscalía, Luis Joaquín Méndez Ruiz, declaró que “No se puede confirmar en este momento que se trate de las personas desaparecidas en las fincas de La Estancia y Jardines Vallarta”. Ahora está en manos de la institución forense, ante la tristeza, incertidumbre y rabia por parte los familiares de estos jóvenes.

Así, La manifestación en el Ángel de la Independencia y en el Zócalo capitalino, grita “hasta encontrarlos” y “vivos se los llevaron, vivos los queremos” ahora ruega también por Carlos Benjamín García Cuevas, los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Valladolid, Arturo Robles, Jesús Alfredo Salazar, Mayra Karina y Jorge Velázquez, estos siete jóvenes que se suman al desasosiego de la gran crisis de desaparecidos en México. Como sociedad debemos de exigir a las autoridades que ponga un alto total a esta grave situación, operativos constantes y recursos institucionales suficientes para la búsqueda y para la prevención, así como dejar de revictimizarles. Hasta encontrarlos…

POR ADRIANA SARUR

COLABORADORA

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM

@ASARUR

PAL

Temas