UN MONTÓN DE PLATA

Implicaciones de la llegada de Tesla

Ante la disputa de si la inversión llegará a Nuevo León, Hidalgo, la Ciudad de México o Coahuila, bien podría no ser una sola fábrica

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Si todo sale bien mañana, en el Investor Day de Tesla, la empresa de autos eléctricos anunciará una inversión importante para México. 

Desde hace semanas hay especulación sobre el sitio en el que se localizará alguna fábrica de Elon Musk aquí. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que ayer tenía una llamada telefónica con Musk. Esto podría alterar un poco el anuncio si esta mañana revela en su conferencia información fundamental antes de que Musk lo haga. 

No hay que descartar que, ante la disputa de si la inversión llegará a Nuevo León, a Hidalgo, la Ciudad de México, Coahuila o a cualquier estado, bien podría no ser una sola fábrica, sino dos o tres, lo que abriría la baraja de inversiones de esa compañía en México y dejaría contentos a varios de los gobernadores involucrados que han disputado la preferencia de Tesla. 

En un escenario ideal, Tesla podría utilizar Hidalgo, gobernado por Julio Menchaca, para instalar una fábrica de baterías u otros componentes críticos para esos autos. Esto le daría efectivamente el anhelado acceso al AIFA que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha acariciado. Volar carga con autopartes sería fácil, y desde ese aeropuerto podrían surtir a fábricas en todo el planeta.  

A este escenario podría sumarse una fábrica de ensamblaje de autos en Nuevo León, estado más propicio para esto último dado que el mercado estadounidense sería surtido fácilmente por vía férrea, una de las más baratas alternativas de transporte y en la que la ferroviaria estadounidense Kansas City Southern posee una fuerte experiencia en transporte transfronterizo –con posibilidad de enviar hasta 24 autos en un solo carro de tren–. 

Esto implicaría un triunfo para todas las partes, incluido el gobernador Samuel García, que tan fuertemente peleó por esta inversión.  

Pero no es un escenario garantizado. En realidad, la decisión depende del inversionista, como aseguró hace poco Menchaca. 

Otro escenario, indefinido, implicaría que Musk anuncie mañana que su inversión sí irá a México, pero que se tomará todavía algún tiempo para decidir el tamaño y el estado. 

En ese caso se intensificaría la competencia entre gobernadores; y el gobierno federal tendría incentivos para insistir en el tema del agua que el Presidente colocó como fundamental para las autorizaciones. 

En cualquier caso, hasta el momento hay dos lecciones: la primera es que los incentivos son necesarios y son un instrumento del capitalismo competitivo que la 4T ha empezado a valorar (hasta Armando Guadiana se le ocurrió ofrecer mil hectáreas en regalo, si Musk elegía Coahuila). 

Y la segunda es que las inversiones no llegan por sí solas a los estados. Hace falta trabajar con los inversionistas, convencerlos, y explicar las ventajas de invertir. 

Tal como lo hacía ProMéxico para todo el país, hasta que AMLO lo canceló.

POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

PAL