Los aspirantes a gobernar la capital en 2024 están definidos. Por fortuna, tanto Clara Brugada, virtual candidata de Morena, como Santiago Taboada, del Frente, son conocedores de la ciudad y de sus problemas. Por supuesto, parten de posiciones políticas distintas, pero básicamente han hecho una carrera política resolviendo problemas urbanos reales, en el ejecutivo y en el legislativo. No tendría que ser una campaña que promueva la polarización, sino una que demuestre la capacidad del y de la candidata para plantear soluciones de política pública.
Evidentemente vivimos un contexto político agitado, como parte del cambio de todo el ecosistema político, ahora, lo que toca es debatir la ciudad dentro de los consensos a los que la sociedad capitalina ha llegado, para algunos a regañadientes, pero consensos al fin.
La y el candidato están capacitados no solamente para presentar propuestas, sino también para debatirlas y defenderlas con claridad. El tercer candidato, Salomón Chertorivski, también tiene la formación y experiencia necesaria para hablar con autoridad sobre la ciudad, por lo que llevar la campaña al terreno de las descalificaciones sería un desperdicio para los capitalinos.
La ciudad no puede ser otra más que la del respeto a la diversidad y a los derechos de todas y todos, que reconozca y actúe para reducir las brechas de desigualdad de genero, la que avance en la movilidad alternativa y el transporte público masivo, en la mejora y democratización del espacio público y ciclista, que garantice una amplia red de protección social, que mantenga niveles de seguridad a la baja, con una policía razonablemente competente, una entidad con finanzas públicas sanas.
La Ciudad de México es una de las capitales mundiales de los espectáculos, la creatividad, la cultura y la actividad corporativa. Los gobiernos democráticamente electos, a partir de 1997, han registrado avances en todos esos rubros.
Falta lograr más en otros temas, el agua, por ejemplo, ya que no invertimos lo suficiente, persisten las fugas masivas, no siempre cobramos los altos consumos y no aprovechamos la que procede de la lluvia en porcentajes importantes.
En vivienda no hemos logrado ofrecer alternativas, en lugares céntricos o los orientados al transporte, de vivienda social, o incluso media, tampoco de vivienda en renta, en ese tema falta establecer reglas claras, que determinen con claridad lo permitido, lo que cada quien debe de pagar y para qué fines. La ciudad también necesita de nuevas vocaciones económicas, para generar empleos de mayor calidad, y fortalecer en las que tenemos ventajas comparativas.
Es posible consolidar una industria basada en innovación, tecnología, en la economía circular y vinculada al resto de la actividad de la ciudad y a los fenómenos de América del Norte. También generar una industria de servicios más sólida en áreas como la programación, la telemedicina, la producción de medios y el análisis de datos.
La ciudad puede aprovechar mejor su capacidad para atraer visitantes temporales y de negocios, para ofrecerles más servicios, de mayor valor agregado.
Eso es buena media pasa por políticas que no solamente apoyen a los estudiantes de la capital y mejoren la infraestructura escolar, sino que además incorporen la tecnología en la educación y fortalezca habilidades en escritura, ciencias, matemáticas, idiomas, código y otros aspectos que son clave para acceder a empleos de mayor calidad.
Eso nos lleva a discutir la pertinencia de que sea el gobierno capitalino el que administre los servicios de educación, para poder incidir, invertir más e incorporar la tecnología a los procesos educativos. El otro gran tema es el de la manera de crecer los sistemas de transporte masivo, si sería por medio de una nueva línea de metro, de la ampliación de la actuales, o de otras alternativas, como los trenes suburbanos con participación privada en procesos constructivos o de operación.
Esos temas son el terreno a los que nos conviene llevar la disputa electoral, independientemente de lo que suceda a nivel federal, ahí será otra historia.
POR VIDAL LLERENAS
@VIDALLERENAS
EEZ