RUMBO POLÍTICO

Los 17 sueños de Claudia Sheinbaum

La ciudadanía espera ver cómo esos sueños cambian a acciones concretas que permitan un mejor futuro del país

OPINIÓN

·
Arturo Ávila / Rumbo Político / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

El día de ayer Claudia Sheinbaum recibió la constancia como precandidata única para para el proceso electoral de 2024. Sheinbaum Pardo reiteró que continuará con el proceso iniciado por el presidente López Obrador. La líder política de la Cuarta Transformación compartió 17 puntos, aclarando que no se trata de propuestas, sino su visión de país y sus sueños, los cuales permiten delinear una hoja de ruta sobre lo que nos espera con el segundo piso de la transformación.

En primer lugar, la Dra. Sheinbaum anunció su compromiso a mantener la austeridad republicana, la disciplina fiscal y el manejo eficiente de los recursos nacionales, manteniendo uno de los principios del presidente Juárez, quien señalaba que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Otro de sus sueños es que busca no solo consolidar sino fortalecer los programas sociales, convirtiéndolos en derechos fundamentales para toda la población. El incremento significativo del salario mínimo se va a mantener como uno de los pilares de su propuesta, prometiendo mejorar las condiciones laborales y fortaleciendo los derechos de los trabajadores. 

Asimismo, la precandidata busca impulsar la inversión pública para fomentar el desarrollo regional con un enfoque especial en el bienestar. Un punto fundamental será el retorno de los trenes de pasajeros, los cuales no solo prometen eficiencia y comodidad, sino que también ofrecen una solución ambientalmente amigable para reducir la congestión vehicular y la contaminación. Con seis rutas anunciadas, los trenes sin duda serán una opción más económica para viajar distancias largas y podrían aliviar los nudos de comunicación entre estados. Este resurgimiento de los trenes de pasajeros no solo generará nuevos empleos, sino que también impulsará la inversión turística, convirtiéndose en una oportunidad económica para las regiones que va a abarcar este proyecto.

La educación pública ocupará un lugar privilegiado en su visión, con un énfasis especial desde la educación inicial hasta la universidad. Este compromiso se suma al fortalecimiento del sistema público de salud y la garantía de acceso a viviendas dignas para todos los mexicanos. En su propuesta, Sheinbaum también aboga por la justicia para los Pueblos Indígenas, reconociendo y respetando sus derechos ancestrales. La igualdad sustantiva para las mujeres y la protección de los derechos de la diversidad sexual también figuran como objetivos cruciales en su visión inclusiva.

Sheinbaum busca aprovechar la posición estratégica de México en el ámbito internacional, especialmente con el T-MEC, para atraer inversiones y generar empleos. Además, enfatiza el impulso al desarrollo científico, tecnológico y cultural como motores de progreso. La transición hacia fuentes renovables de energía, la protección del medio ambiente y la soberanía alimentaria son metas clave en su proyecto. A su vez, garantizar el derecho al agua y promover un uso eficiente se presentan como estrategias esenciales para un desarrollo sostenible. 

Sheinbaum va a apoyar al campo, especialmente a los campesinos que menos tienen, y a trabajar por la gobernabilidad y paz en todos los ámbitos de la sociedad. Finalmente, su “Plan C” aborda la Reforma Judicial y las reformas pendientes para consolidar el cambio en México.  Estos sueños trazan el perfil de una líder con una visión amplia y comprometida. La ciudadanía espera ver cómo estos sueños se convierten en acciones concretas que permitan lograr un mejor futuro para México. Este conjunto de sueños deja muy claro porque Morena va a arrasar en las próximas elecciones, frente a una oposición que cada vez se hunde más y que enfrenta serias dificultades incluso con el teleprompter.

POR: ARTURO ÁVILA ANAYA

ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM 

@ARTUROAVILA_MX

EEZ