Columna Invitada

Seguridad de candidatos rumbo al 2024

En cuanto a la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, desde hace algunas semanas dispone de un esquema de seguridad integrado por elementos vestidos de civil que la acompañan de manera discreta pero cercana

Seguridad de candidatos rumbo al 2024
Facundo Rosas / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Antes iniciar con esta columna quiero agradecer a los directivos de El Heraldo de México por la confianza para continuar colaborando en tan prestigiado diario de circulación nacional. Tuvieron que pasar 1 año 8 meses y 30 días difíciles para volver a empezar. 

Desde hace algunos meses la seguridad de quienes en el futuro serán candidatas de Morena y Frente Amplio por México comenzó a cobrar relevancia, sin embargo fue hasta que la segunda de ellas comenzó a ser objeto de descalificaciones por parte del titular del ejecutivo federal y grupos afines a la autodenominada 4T, que el Ejército mexicano, por instrucciones de su comandante supremo, les brinda protección durante sus recorridos a lo largo y ancho del país, algo por demás loable.

En cuanto a la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, desde hace algunas semanas dispone de un esquema de seguridad integrado por elementos vestidos de civil que la acompañan de manera discreta pero cercana, para garantizar que no “pierda contacto” con sus simpatizantes y ciudadanía en general, tal como ella lo pidió al secretario de la Defensa Nacional al indicarle que lo quería igual que el del Presidente.

Es obvio que quienes le proporcionan seguridad son los ex integrantes del Estado Mayor Presidencial, que desde el inicio de la actual administración regresaron al Ejército pero no desaparecieron, ya que varios de ellos siguieron brindando protección al Presidente en turno, apoyados por personal del área de Escoltas de la Guardia Nacional. 

Para confirmar lo anterior basta observar el diseño de los dispositivos de seguridad que se despliegan en cada inauguración, acto masivo o recorrido que el titular del ejecutivo realiza, en particular la avanzada y toma de control del lugar días antes del evento; acompañamiento de vehículos con personal vestido de civil y camionetas balizadas con personal del Ejército y de la GN a distancia pero como parte del esquema, así como la colocación de vallas para evitar que las personas invadan el espacio personal de los “principales” y eso los pongan en riesgo; mismo objetivo tienen los pasillos de entrada y salida del evento, además de la revisión y patrullajes policiales en los lugares de pernocta.

En los casos del presidente de la República y de la Coordinadora de los comités de la 4T atrás quedaron los desplazamientos en vehículos austeros y casi solitarios, así como el resguardo de los eventos solo con personal de sus ayudantías, que dicho sea de paso es un término peyorativo para referirse a quienes arriesgan su vida por cuidar la de otros.

Pero volviendo al caso de la futura candidata por el Frente Amplio por México, es hora de que ella y su equipo definan qué tipo de protección requieren, previo diagnóstico de la seguridad del país, estados y municipios a visitar, además de un riguroso análisis de riesgo y de sus agendas, y no solo lo que les indiquen los mandos del Ejército, ya que podrían tener algunos sesgos y en una de esas hasta fines opuestos a sus necesidades. 

En síntesis, si el EMP no hubiera desaparecido la seguridad de las “candidatas” estaría a su cargo con el apoyo de la GN (antes Policía Federal) en forma abierta, como pasó en las elecciones presidenciales y de gobernadores de 2012 y 2018 y no con eufemismos como ahora. Es una tarea que todo Estado-nación está obligado a ofrecer a los y las candidatas, más por el cargo que desempeñarán que por sus personas, y así evitar atentados que han costado la vida a candidatos y dignatarios. Además hay que recordar que las áreas de seguridad institucional deben cumplir cabalmente con esa función y no como bolsa de trabajo para puestos en la alta burocracia del país.

POR FACUNDO ROSAS R.

EX COMISIONADO GENERAL DE LA POLICÍA FEDERAL

@FACROSAS

PAL

Temas