Al Mando

El relevo de PMI

Se aprobó la creación de una filial de Pemex que fortalecerá las actividades de comercialización de productos petrolíferos, gas y petroquímicos

El relevo de PMI
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia matutina que desaparecería PMI Comercio Internacional, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de la cual se realizan operaciones comerciales en el mercado internacional referentes al petróleo, con operación en más de 20 países.

Más allá de lo que esto pueda alarmar, el plan de desaparecer a esta filial no es nuevo, pues se ha venido mencionando desde inicios de la actual administración, y forma parte de la reestructura orgánica de la paraestatal, en línea con la ley de austeridad y con el objetivo de combatir a la corrupción.

Como parte de esta estrategia, en 2019, el Consejo de Administración de Pemex aprobó la fusión de algunas subsidiarias como PPS que se fusionó con Pemex Exploración y Producción (PEP) y Etileno con Pemex Transformación Industrial (TRI).

En esa ocasión, la empresa destacó que “en administraciones pasadas se fragmentó a Pemex en diversas filiales aumentando la burocracia y los gastos de la empresa, por lo que la actual administración se ha dado a la tarea de fusionar distintas empresas subsidiarias a fin de mejorar prácticas corporativas.”

Respecto de PMI, el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, dijo ante legisladores que esta filial se había convertido en administraciones pasadas, en una empresa privada fuera del alcance y escrutinio de los órganos de control, de manera que no podía ser auditada.

“Hubo un tiempo en que esta empresa llegó a tener más de 40 filiales y en paraísos fiscales, y en distintas partes del mundo. Muchas operaciones que han sido cuestionadas y que están todavía en la discusión pública tienen que ver con Pemex Comercio Internacional. Por ejemplo, el tema de Agronitrogenados-Fertinal fueron operaciones que se hicieron a partir de filiales de Pemex Comercio Internacional, particularmente una de ellas que estaba en Holanda”, expresó.

La estrategia a partir de ese y otros casos, era reducir las filiales de Pemex al mínimo indispensable, lo cual se ha venido haciendo, con el fin de regresarlas a formar parte de la Administración Pública, respetando los derechos de los empleados, y que éstos sean funcionarios sujetos a responsabilidades.

Lo más interesante de esta nueva estructura orgánica, es que el 29 de noviembre de 2021, se aprobó ya la creación de una empresa filial de Pemex que fortalecerá las actividades de comercialización de productos petrolíferos, gas y petroquímicos, y que hará más ágil la toma de decisiones al concentrar todo este proceso en una misma empresa.

PRUEBA

La organización del ejercicio de participación ciudadana sobre la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad que anunció el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, parece un elemento más en la estrategia que se impulsa desde el gobierno contra el Instituto Nacional Electoral (INE).

POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI

MAAZ

 

Temas