Corporativo

Y las patrullas en Toluca

La pandemia sigue impulsando la adquisición de seguros de gastos médicos. En el último año, el crecimiento fue de 8.6 por ciento

Y las patrullas en Toluca
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El tema de la renta de patrullas en Toluca no ha encontrado salida. Esta vez un grupo de vecinos denunció que las unidades fueron abandonadas en las inmediaciones de la vía José López Portillo, en aparente buen estado, algunas con llantas ponchadas, otras con llantas a medio inflar, dijeron. Apenas en junio, elementos de la policía municipal expusieron la falta de mantenimiento en las unidades. Ya el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina, había instruido a inicios de año, por ahí de marzo, a la entonces secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, a tomar nota sobre el contrato y a las autoridades del Estado de México a investigar y actuar.

Mientras, el contrato sigue su curso y vence hasta el último día de 2021. A quien habrá que pedirle cuentas es al alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quién a unos meses de asumir el cargo, lanzó la convocatoria para arrendar 400 patrullas. Tras la descalificación de dos competidores, CA Soluciones Financieras S.A. de C.V. (Casofin) se quedó con la millonaria asignación. Esta firma poco conocida es de la familia Mena, léase Sergio Mena Abascal, Mario Mena Palacios, Sergio Mena Palacios, Mario Mena García y la empresa Plantec SA de CV, y según información oficial, carece de experiencia, pues ha proveído a la administración pública pocas ocasiones.

LA RUTA DEL DINERO 

Habrá cambio de timón en Elara Comunicaciones, firma de tecnología y servicios de comunicación satelital, que nombró a Boris Eduardo Velandia Macías, como presidente ejecutivo. La empresa se encarga de proveer internet a la sede del Gran Premio de México y garantizar que en las casetas de las carreteras se pueda leer el TAG. Este egresado de la Universidad Politécnica de Catalunya viene de fungir 18 años en Telefónica, donde fue encargado del Negocio Mayorista México y responsable de Roaming Internacional, Larga Distancia Internacional, Venta de Capacidad y servicios Telco a Carriers, Telefonía Pública Mayorista, Roaming Nacional Mayorista a operadoras móviles en México e Interconexión, además fue director del Negocio Mayorista en Venezuela... La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de Norma Alicia Rosas, ya había dejado entrever un incremento en contrataciones de seguros de gastos médicos con la pandemia. En el último año, el alza fue de 8.6 por ciento por la propagación del COVID-19, por lo que era esperado un avance tecnológico para cubrir las necesidades de una nueva ola de personas sensibilizadas con la prevención. En ese escenario nació WOOW, una plataforma creada por Margarita Zepeda Porraz, quien ha construido una solución para resolver la brecha digital entre grandes aseguradoras y los interesados en adquirir un producto de este tipo, quienes tienen la opción de contratar un seguro específico para COVID-19, dentro de otros 60 productos, el cual ya incluye entre los gastos el tratamiento sin pagar deducible, ni coaseguro; además de permitirle al contratante personalizar su suma asegurada.

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA

PAL

Temas