Ayer fue groseramente evidente la ausencia de México en el debate internacional sobre el cambio climático. Mientras el nuevo reporte de la ONU sobre el tema advirtió que el planeta se dirige inevitablemente a la elevación de la temperatura de la Tierra en 1.5° C, nuestro país hace un ridículo internacional tras otro, al carecer de una estrategia para abordar el problema.
La colección de temas ausentes en la agenda ambiental es responsabilidad de María Luisa Albores, la secretaria del Medio Ambiente. Albores no ejerce liderazgo alguno para establecer una agenda mínima con la que México pueda aparecer con dignidad en la COP 26 de Glasgow, en Reino Unido, que se llevará a cabo en noviembre próximo. Esta COP será fundamental para resolver la problemática anunciada ayer, y será la reunión en la que más se esperan compromisos tras los Acuerdos de París.
Pero México no tiene una agenda ambiciosa para combatir el cambio climático. El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha casi mofado del mundo entero al decir que la acción número uno en la materia es que “el petróleo que estamos descubriendo se destinará, básicamente, a cubrir la demanda de combustibles del mercado interno y se acabará con la práctica de exportar crudo, petróleo crudo y comprar gasolinas. De esta forma ayudaremos a evitar el uso excesivo de combustibles fósiles”, de acuerdo con su propio discurso en la cumbre virtual de líderes de abril pasado. Es un razonamiento simplón, que básicamente señala que, si exportas e importas petróleo, contaminas; pero si lo consumes domésticamente, no lo haces. Una vacilada.
Las otras acciones reveladas por AMLO para combatir el cambio climático son: Cambiar unas turbinas en las plantas eléctricas de la CFE y proponerle a Joe Biden que Estados Unidos financie el programa Sembrando Vida en Centroamérica. O sea, más bromas.
Pero el mundo se está sobrecalentando gravemente. El reporte de la ONU de ayer derivó en solicitudes de acción urgente por parte de grupos ambientalistas globales. Mientras, Estados Unidos acelera el paso con el presidente Biden habiendo decretado la semana pasada que, entre 40 y 50 por ciento de los autos que se venderán en su país, deberán ser eléctricos en el año 2030. La meta de Biden es que EU reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero en 50 por ciento para toda su economía hacia 2030, en relación con las emisiones de 2005.
LA CAJA
La gran película de Lorenzo Vigas aparecerá en el Festival de Venecia a principios de septiembre. Fue rodada en México, en Chihuahua, y es una reveladora faceta de la violencia en el entorno de las maquiladoras de la frontera. Dará mucho de qué hablar.
BANORTE
El banco, que preside Carlos Hank, lanzó ayer una nueva tarjeta de débito con alta tecnología, que se puede adquirir en Farmacias del Ahorro y en 7-Eleven.
POR CARLOS MOTA
MOTACARLOS100@GMAIL.COM
WHATSAPP 56-1164-9060
DZA