COLUMNA INVITADA

Ecatepec sin Agua: el problema y nuestras soluciones

Estamos lejos de resolver el problema de desabasto, porque hará falta planta potabilizadora y luego habrá que enfrentar la obsolescencia de tuberías y drenaje

OPINIÓN

·
Daniel Sibaja / Columna invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Foto: Especial

En la Colonia Prizo II una vecina me aseguró que preferiría vivir sin luz a tener que vivir sin agua, como ha venido ocurriendo en por los menos los 10 últimos años en la Quinta Zona de Ecatepec. El desabasto de agua es dramático.

Por ello, nos ha extrañado ver a las familias políticas de siempre prometer regulaciones en beneficio de su voto duro, como una licencia de conducir permanente o el regreso de programas sociales como lo son las despensas. Nada más alejado de la realidad que viven nuestros vecinos. No se meten con el tema del agua porque no saben cómo abordarlo, y cuando lo hacen sólo mienten descaradamente: “Agua por tubería”, prometen, sin nada más que su palabra para sustentarlo.

Por ello, nos dimos a la tarea de hacer una investigación seria y multidisciplinaria para poder prometer sólo lo que esté en nuestras manos cumplir, hemos de decir que son pocas las opciones cuando no se detenta el poder Ejecutivo estatal o municipal, nosotros vamos a la legislatura.

Lo primero que se debe decir es que, de los más de 90 pozos profundos con los que cuenta el municipio, sólo 78 están en funcionamiento o abastecen a la red pública general. Para el distrito 42 el problema se agrava, porque hasta 2018 no había ni un sólo pozo construido o terminado en la Quinta Zona, lo que obliga a las más de 70 mil viviendas de dicha zona a depender casi en su totalidad del agua por bloque entregada por la Conagua desde el Sistema Cutzamala al Gobierno del Estado.

Si bien la capacidad de almacenaje del sistema ha caído a un alarmarte 43 por ciento de capacidad en recientes días, en gran medida por la sequía provocada por el cambio climático, a los vecinos de la Quinta Zona la sequía les llegó en plena pandemia, en 2020, cuando el Gobierno del estado les “cerró la llave” del agua en bloque enviada por Conagua a la Quinta Zona, reduciendo el caudal entre 11 y 20 por ciento.

Pese a que se construyeron tres pozos en años recientes en la Quinta Zona, estamos alejados de poder resolver el grave problema de desabasto, porque hará falta planta potabilizadora y, posterior a ello, habrá que enfrentar la obsolescencia de las tuberías y el drenaje, sin mencionar a quienes han hecho del agua un negocio familiar.

Por ello hemos sido cautos en nuestros compromisos de campaña. ¡Ley de Agua! Dicha ley se resume en una frase: Si no te llaga, no pagas por ella. Eso ya ocurre en la Ciudad de México. También implementaremos el programa Sembrando Agua, donde buscaremos dotar a las escuelas públicas de sistemas de captación de agua para que las y los niños puedan regresar a clases en condiciones de salubridad adecuadas.

Por último y como propuesta de largo plazo, implementaremos Sembrando Calles; vamos a plantar un árbol urbano por cada voto recibido. Árboles para Quinta Zona a fin de mejorar la calidad del aire, embellecer calles y comunidades, y lo más importante: crear puntos de escurrimiento de las aguas de lluvia.

Eso está de nuestro lado cumplirlo. Sin embargo, “no nos lavamos las manos” ante la dramática situación que se vive por el desabasto de agua. Ciudad Neza logró una gestión de cerca de dos mil millones de pesos, casi la mitad del presupuesto de Ecatepec de todo un año, para sustituir 540 kilómetros de tuberías, drenaje y obras de tratamiento y saneamiento del agua.

Vamos a buscar comprometer a los cinco diputados locales de Ecatepec y a la bancada obradorista, con datos, con testimonios, con muestras claras de cómo la falta de agua ha incluso generado grupos delictivos dedicados a la extracción y venta ilegal del líquido, para lograr una inversión histórica que transforme las vidas de los 1.6 millones de ecatepenses.

Sólo podremos asegurar que la Cuarta Transformación llegó a Ecatepec cuando el pueblo ecatepense vea su cisterna llena una vez a la semana o haya dejado de pagar 180 pesos por mil litros de agua. Sólo así: Si baja la corrupción, abrimos la llave de la transformación.

Daniel Sibaja
Diputado Local electo de MORENA en el Estado de México
@DanielSibaja_

dza