Un ejemplo histórico es el sucedido en el siglo XIX, año de 1846, cuando Estados Unidos de América le declara la guerra a nuestro país para seguir sus intentos expansionistas.
México apenas salía del conflicto con Francia y de los intentos independentistas de los estados del sur,como Tabasco, Chiapas yYucatán, por ejemplo.
Es en ese momento cuando el Presidente Santa Anna solicita apoyo a varios estados, los cuales no responden. El único pueblo y estado que responde fuertemente es San Luis Potosí, recibe al Presidente y le proporciona hombres, armas, caballos y recursos. Además, el Congreso de San Luis decreta la expulsión de los norteamericanos y reconoce a Santa Anna como legitimo comandante del ejercito mexicano.
Los municipios y hacendados (como Ramón de Zevallos propietario de la Hacienda Laguna Seca o Paulo Verastegui de Rioverde) y mas potosinos y liberales como Arriaga, Ávila y Adame suman con sus discursos motivantes a jóvenes mayores de 18 años.
También se llevan a personas detenidas como homicidas y ladrones, faltaban armas por lo que se les pedía llevar sus machetes o palos acoplados como lanzas.
Se solicitó a ciudadanos de experiencia que también se sumaran al “ejército”, algunos generales en retiro lo hicieron como el General Pedro Ampudia, quien salió de San Luis para defender al pueblo de Monterrey.
Al final algunos otros estados también apoyaron y reforzaron en menor proporción al Ejercito de Operaciones del Norte: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro y la hoy CDMX.
Se llevó la batalla de La Angostura en 1847, derrotando al ejército estadounidense, sólo que con altas perdidas.
El Presidente Santa Anna en agradecimiento a San Luis Potosí, decidió llamarlo San Luis de la Patria y el periódico de la Ciudad de México El Monitor Republicano pidió que a partir de ese momento la nación le llamara a San Luis Potosí, “San Luis de la Patria”.
Twitter Político:
Los nuevos gobiernos están iniciando actividades en varios estados y municipios del país, después del último proceso electoral, es tiempo de cambios y reacomodos en la administración públicay en los grupos políticos, sociales y partidistas, eso es lo sano del sistema político mexicano, la renovación ayuda al balance de las decisiones.
Al mismo tiempo está el debate sobre dos temas la reforma eléctrica y la revocación del mandato presidencial, la respuesta de las mayorías debe ser sin lugar a dudas en ambos casos: Si a lo mejor para México y no a los intereses de grupos que por años han manipulado al gobierno: sector público en las decisiones que afectan la economía del pueblo. Viva México, sólo México.
Desde San Luis de la Patria
POR ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@JCMACHINENA
PAL