Además de los proyectos energéticos otro sector que está sujeto a presiones políticas es el minero. Un día sí, y otro también se cuestiona la operación de las mineras que en la contingencia sanitaria pararon, poniendo en jaque a otras industrias. Pues bien, ahora esta en riesgo la producción anual de 180 mil onzas de oro, que contemplaba la firma canadiense Equinox Gold para 2020, debido al bloqueo que sufre desde hace una semana su mina en el municipio de Eduardo Neri, en el estado de Guerrero que tiene como gobernador a Héctor Astudillo Flores.
Y es que los ambientalistas de la Red de Afectados por la Minería (REMA), están volviendo a hacer de las suyas, pues en coordinación con miembros del ejido de la localidad mencionada, bloquean la mina alegando contaminación ambiental y la falta de entrega de becas a pobladores de la localidad. La empresa argumenta que las becas pendientes son por falta de documentos y que el estudio está suspendido por la emergencia sanitaria, pero se reanudará en cuanto sea posible. El convenio de apoyo social incluye, además de las becas, medicamentos, infraestructura y, desde luego, que se preserva la calidad del agua de esa localidad guerrerense.
Ahora, 100 por ciento de las minas operan con circuitos cerrados de operación de agua tratada, lo que evita cualquier tipo de contaminación del líquido y, por supuesto, no usan agua potable en sus procesos productivos.
REMA atribuye el arsénico en el agua a la operación minera. La firma tiene un estudio de la universidad del estado que indica que el contenido de arsénico es condición natural de la tierra en esa zona y que ha estado presente todo el tiempo y no existe un cambio de la calidad del agua a raíz de la explotación minera.
LA RUTA DEL DINERO
Entre las nuevas ofertas que surgen en las Fintech, anote a Pagando, la plataforma de pagos por internet que tienen como CEO a Carlos Castañeda y que acaba de concretar una alianza con el Club de Fútbol Bravos, de Ciudad Juárez. Con el mensaje “Las Cuentas Claras”, este neobanco lanza estrategias que ofrecen servicios financieros de forma digital, a personas y empresas, y ha puesto la creatividad por delante, a través de una colaboración con una tarjeta virtual en cobranding con Bravos.
Con esta plataforma es posible recibir pagos para productos y servicios, hasta los que son recurrentes para instituciones educativas o gubernamentales. Pagando no exigirá cubrir una tarifa fija al mes, ni mínimo de transacciones, y con esto los negocios pueden disminuir los costos por transacción, con la comisión bancaria más baja... En un terreno dominado por financieras convencionales, Pagando quiere aprovechar el boom de los neobancos, que según Finnovista Fintech Radar, las entidades financieras digitales han crecido 2.5 veces en cuatro años… Una pregunta al Paquete Económico 2021 es la plataforma de producción de petróleo, ya que los niveles de actividad de Pemex, que dirige Octavio Romero, han venido a la baja desde el surgimiento de la pandemia, por los contagios de trabajadores en plataformas.
[nota_relacionada id=1232113]POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA
eadp