La vida después del COVID

Mientras haya una persona en el mundo con el virus, los brotes seguirán existiendo. Todo esto hasta que exista una vacuna, que probablemente esté lista en 2021

Hay que aceptarlo. Hay una vida antes y después del coronavirus y aunque muchos piensen que todo volverá a la normalidad, habrá cosas que no serán igual, nunca más.

¿Hasta cuándo durará esta cuarentena? ¿Podrán los gobiernos detenerla? ¿Habrá vacuna? ¿Cómo estará el mundo cuando las puertas se abran de nuevo y volvamos a salir? Estas son sólo algunas de las preguntas que varios nos hacemos constantemente y hay una constante entre la población mundial que es una urgencia de que volvamos a la normalidad lo más rápido posible.

Pero, después de esta pandemia, y este encierro, ¿pretendemos que el mundo siga su curso como si nada? ¿estará todo igual que antes? Mucho piensan que las ciudades se quedaron “congeladas”, como si fuera una especie de pausa en el tiempo y cuando alguien ponga “play” continuará todo como si nada. Pero la respuesta a todas estas preguntas es la siguiente: NADA VOLVERÁ A SER COMO ANTES.

Es verdad que podremos abrazarnos, podremos salir, podremos disfrutar. En pocas palabras podremos volver a vivir. Sin embargo, muchos no somos conscientes que algunas cosas jamás volverán a ser como antes.

Un modelo matemático del Imperial College de Londres dijo que el distanciamiento social y el cierre de las escuelas estarán ocurriendo periódicamente. Mientras haya una persona en el mundo con el virus, los brotes seguirán existiendo. Todo esto hasta que exista una vacuna, que probablemente esté lista en 2021, o en 2022.

Se trata de aprender a hacer una vida completamente diferente. Los negocios dedicados a una gran cantidad de personas reunidas tendrán que cambiar de estrategia, es decir, los hoteles, los cines, los restaurantes y los museos, así como los centros comerciales y muchos más. ¿Qué pasaría en un concierto en el Auditorio Nacional, en un partido repleto en el Estadio Azteca, en las misas en las iglesias los domingos, en los salones que están llenos de niños? Algo habrá que cambiar, no se cómo ni cuál sea el método al que se recurra, pero definitivamente nada puede ser como antes.

En los ámbitos de entretenimiento y eventos deportivos habrá que encontrar la manera. En el ámbito laboral, por ejemplo, la pandemia agarró a muchas empresas desprevenidas, no sólo por las medidas de reclutamiento, sino porque muchas de éstas no tenían plataformas digitales, que les permitieran sobrevivir a esta contingencia. Sin importar si eran compañías nacionales o internacionales, muchas ni siquiera tenían instalada una plataforma de e-commerce en donde se pudiera comprar en línea. Habrá que establecer un modelo digital de negocio, ofrecer pagos electrónicos y el servicio de entrega. Estamos aprendiendo, todos a sobrevivir y esto es con la ayuda de la tecnología. No dudo que muchos negocios a partir de ahora hagan uso de freelance, o de juntas a través de Zoom o Skype y evidentemente cambiaran muchas reglas en las oficinas y los trabajos. Nos encontramos ante el surgimiento de una nueva forma de laborar.

Los hábitos de ejercicio, y los espacios que utilizamos para hacerlo también será diferente. ¿Cuántos no preferirán hacerlo desde sus casas? Los gimnasios, tendrán que tomar las suficientes medidas de higiene y distanciamiento.

Para volver a vivir, hay que adaptarnos y aceptar que el mundo después del coronavirus es otro. Cambiaremos las formas de relacionarnos unos con otros, las formas de trabajo, de hacer deporte y los hábitos de consumo. Claro que nos volveremos a abrazar, pero para ese entonces, el mundo habrá cambiado, completamente. [nota_relacionada id=960837]

POR MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

MARIMAR.BARRIENTOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

IG: @MARIMARBAT

eadp

Escucha aquí nuestro especial sobre coronavirus: