La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, informó que del 13 de marzo al 6 de abril se han perdido 346 mil 878 puestos de trabajo. Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, precisó que sólo en marzo se perdieron 130 mil.
En las administraciones neoliberales esta cifra hubiera puesto los pelos de punta a todos los expresidentes –excepto a Carlos Salinas, claro--, pero en el gobierno de la 4T podría ser una simple anécdota porque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el domingo que en 9 meses van a nacer 2 millones de empleos. Algo nunca visto en ese lapso en la historia del país.
Lo preocupante es que, de los 346 mil 878 empleos, es que el 38%, unos 130 mil trabajadores, en un lapso de 8 semanas, pierden su seguridad social por lo que no tendrán acceso a los servicios médicos del IMSS. Peor aún, el resto ( 216 mil) que fueron ya separados, como no tenían 8 semanas previas en su trabajo, la Ley establece que ya no tienen acceso a los mencionados servicios. Unos y otros enfrentarán el pico del coronavirus en esas condiciones, y por si no fuera suficientemente, sin dinero.
EMBED DE SIEMPRE COVID-19Por su parte, el vocero sin voz de la emergencia sanitaria, Hugo López-Gatell, envió el siguiente mensaje a los empresarios: No es momento de rescatar ganancias; a largo plazo quienes siguen afanosos de no enviar a sus trabajadores a casa podrían sufrir mayores pérdidas al exponerlos. Dio a entender que existen empresas, de distintos giros, a las que les vale madres las medidas que el gobierno federal les pidió realizar hace varias semanas. A esos y a otros renegados del sector social les pidió: Infórmense, infórmense ca…
A su vez, la Jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que aquellas empresas grandototas que no pagan completos los salarios a sus empleados o los despiden, tendrán consecuencias, entre ellas prohibir que operen en la capital del país. En su opinión, las grandes empresas tienen el dinero suficiente para pagar salarios aun cuando no estén operando.
Lo peor está por venir, dicen algunos.
AGENDA PREVIA El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat anunció un plan de diez acciones, con una bolsa de 1, 270 millones de pesos, para apoyar a todos los sectores productivos que se han visto afectados por la emergencia sanitaria; desde locatarios de mercados, meseros, transportistas, emprendedores, agricultores, ganaderos hasta pequeñas y medianas industrias. Condonación de 50% de impuesto sobre nómina y condonación total al impuesto de hospedaje; fondo de 100 millones de pesos para créditos preferenciales; 10 millones de pesos para financiar MiPymes; respaldo de 35 millones de pesos a empresas para evitar despido de trabajadores; entrega de 200 mil canastas de alimentos de primera necesidad para las personas más vulnerables en las 8 regiones del estado. Funcionarios del gobierno estatal donarán 10 por ciento de su sueldo para atender la pandemia, además de la creación de un fondo para ayudar a personal médico.
[nota_relacionada id=959892 ]POR LUIS SOTO
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM
@LUISSOTOAGENDA
lctl