Contra Covid-19, subcontratos

Es la opción para gestionar los empleos emergentes que requiere el sector salud

Aquí le hemos contado que se avecina, a escala mundial, una de las peores crisis en el sector laboral provocada por el coronavirus (COVID-19), y México será una de las naciones más golpeadas, pues estarían en riesgo más de siete millones de puestos de trabajo.

TallentiaMX, que dirige Elías Micha, considera urgente fomentar el empleo con acuerdos laborales flexibles y una solución al reto que tendremos enfrente sería la subcontratación.

Desde su punto de vista, para gestionar todos los empleos emergentes que se requieran dentro del sector salud, por ejemplo, será necesario reclutar médicos, enfermeros, dar capacitaciones y asegurar que todos los mexicanos cuenten con atención médica de calidad.

Solamente las empresas dedicadas a la administración responsable del talento humano tienen los conocimientos y la infraestructura para garantizar que la contratación de dichos servicios no constituirá un obstáculo y que los trabajos temporales pueden cumplir con todo lo que las leyes señalan.

Existen, además, numerosos sectores –distribución de productos, fabricación de equipo médico, entre otros– en los que la tercerización será utilizada intensivamente en las próximas semanas.

En este contexto, crear trabajos subcontratados ayuda a salvar vidas.

El organismo de talento humano llama a proteger a los más de ocho millones de mexicanos que son subcontratados, de lo contrario, se promovería el desempleo, la informalidad, la falta de seguridad social y, en casos extremos, la criminalidad.

Es un buen momento para apoyar a la economía nacional, ya que 30 por ciento de las Pymes recurren a la subcontratación. De hecho, 54 por ciento de los empleados subcontratados laboran en este sector.

EN PICADA Y SIN PARACAÍDAS

El más reciente análisis elaborado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en ingles) al mando de Alexandre de Juniac, destaca que más de 25 millones de empleos en el mundo están en riesgo por la caída en la demanda de viajes aéreos como consecuencia de la crisis sanitaria. El estudio resalta que más de 65 millones de personas en el mundo dependen de la industria de la aviación. Para Latinoamérica –región a la que pertenece México–, la restricción de viajes pone en vilo a más de 2.9 millones de fuentes de trabajo.

El escenario futuro luce apocalíptico, algunas estimaciones resaltan que la demanda caerá hasta 70 por ciento durante el segundo trimestre del 2020, cerrando el año con pérdidas superiores a los 252 mil millones de dólares a nivel global.

[nota_relacionada id=956502 ] 

APOYOS

Banco Santander, que en México lleva Héctor Grisi, anunció que otorgará más de 20 mil becas y ayudas de formación online para jóvenes en distintas partes del mundo. #YoMeQuedoEnCasa se convertirá en una alternativa de apoyo para la educación superior en estos momentos de crisis económica y sanitaria.

POR JAIME NÚÑEZ
lctl