¿Recuerdan cuando China inició en Cancún su Centro de Distribución de Productos Chinos, Dragon Mart —el segundo más grande, después de Dubái—, que se encargaría de movilizar mercancía china por toda Latinoamérica?
¿Recuerdan que su construcción fue parada, cancelada por completo, en 2015 por el gobierno mexicano (presionado por el gobierno de Estados Unidos)?
¿Recuerdan también que a los chinos se les canceló la construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro a finales de 2017 y que el entonces presidente Enrique Peña Nieto pasó vergüenzas, pues esto aconteció días antes de su viaje a China? (Y sí, también por presiones del vecino del norte).
Saben, por supuesto, que cada vez que el gobierno mexicano –incluido el actual– intenta algún negocio con China el “amigo” Donald Trump saca la bandera roja…
Bueno, pues ha sido China –sí, esa nación tan maltratada por nuestros gobiernos– la que ha acudido en apoyo del gobierno de Andrés Manuel López Obradorpara surtirnos de material médico indispensable para enfrentar los estragos del COVID-19.
Y no era tarea fácil, ¿eh? No tanto por presión de EU hacia el mexicano esta vez, sino porque los propios vecinos del otro lado del río andan también urgidos de los insumos que se producen en China (ventiladores, tapabocas, guantes, etc.) para enfrentar la pandemia.
El presidente de la región gala de Provenza-Alpes-Costa Azul, Renaud Muselier, declaró en una entrevista para RT Francia, que Estados Unidos tiene en los aeropuertos chinos a agentes con maletines y dinero en efectivo. Y cuando ven que el cargamento e implementos sanitarios y protección se encuentran en las pistas de aterrizaje para ser subidos al avión, compran in situ, pagando tres o cuatro veces su precio.
(Según el galo, los agentes estadounidenses les quitaron a ellos dos millones de mascarillas que habían comprado para los centros sanitarios de su región).
El hecho es que una buena carga de insumos médicos –la primera, desde Shanghái– venía ya hacia México ayer por la tarde en un vuelo especial de Aeroméxico –un Boeing 787– “Misionero de Paz”, con un millón de cubrebocas y 500 mil guantes de látex, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, al frente de la operación.
[nota_relacionada id=957881 ]
Apenas tomar vuelo, la cancillería mexicana envió este mensaje: “Agradecemos a las autoridades chinas el apoyo brindado a @EmbaMexChn y @ConsulMexSha para otorgar las facilidades necesarias en esta operación. La dinámica relación #México-#China tiene gran potencial y es vital para afrontar retos globales”. Al final del mensaje, aparecerían las banderas de México y China lado a lado.
PD.-Descansamos unos días. Nos vemos el próximo lunes.
•••
GEMAS: Obsequio de la Secretaría de Salud de Nuevo León: “Vamos a implementar el uso de cubrebocas de manera obligatoria, lo haremos ya”.
POR MARTHA ANAYA
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM
@MARTHAANAYA
lctl