Empresarios tomarán su propia ruta

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, lo expone así: “Hemos encontrado una puerta cerrada a nuestras propuestas”.

Se refiere a la actitud del Presidente de la República ante sus propuestas para enfrentar la crisis –apenas en el inicio en nuestro país- que trae la pandemia del coronavirus.

Su decepción y su preocupación eran más que evidentes en la teleconferencia que sostuvo ayer con otros empresarios, luego del Informe presentado por Andrés Manuel López Obrador la víspera, y a unas horas de la comida que sostendrían miembros del Consejo Mexicano de Negocios con el jefe del Ejecutivo.

Ansiedad y premura se aprecia entre los hombres del dinero.

Salazar, de habitual tranquilo y condescendiente con las políticas del tabasqueño, luce ahora en claro y abierto desacuerdo con el inquilino del Palacio Nacional. Y junto con él, muchos otros empresarios.

Ante lo que considera una falta de apoyo del Gobierno al sector empresarial, el dirigente del CCE convocó hoy, martes 7 de abril, a todas las organizaciones empresariales y sociales –de Baja California a Yucatán- a reunirse de manera virtual para buscar alternativas para salir adelante.

“No se nos puede criticar por tratar de encontrar soluciones, pues si encontramos una puerta cerrada, seguiremos tocando puertas”, adujo.

Los empresarios también somos mexicanos, señaló Salazar, y si el gobierno abandona a este grandísimo universo de mexicanos, nuestra responsabilidad es ayudarle a estas empresas.

Según sus cálculos, la inacción del gobierno para apoyar las Pymes podría ocasionar una caída del PIB del 7% y una pérdida de un millón a un millón 200 mil empleos.

¿Qué prevé para los próximos días y meses?

 “La prioridad de las empresas es cómo transitar los próximos 90 días –señaló el dirigente empresarial-, así que no creo que haya inversiones en este tiempo. Lo importante es ver cómo reactivar inversiones en el segundo semestre”.

Y en cuanto a la meta del empleo anunciada por AMLO el domingo, de plano la desestimó: "¿Cómo va a crear 2 millones de empleos en 9 meses con estas condiciones que estamos viviendo? Nunca se ha creado una cantidad tan grande de empleos. Los empleos los produce el sector privado, no el sector público”. [nota_relacionada id=955135]

El tono del sector empresarial, como habrán notado, dejó de lado las sutilezas y el lucir consecuentes con el Presidente. Y así como varios gobernadores tomaron su propia ruta y se adelantaron al Gobierno para enfrentar la crisis provocada por el Covid -19, así los empresarios advierten que agarrarán su propio camino.

***

GEMAS: Obsequio del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa: “A juzgar por su informe presidencial dado ayer (antier), el Presidente López Obrador aún no alcanza a percibir la gravísima situación económica que estamos enfrentando debido al Covid-19”.

POR MARTHA ANAYA 
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM 
@MARTHAANAYA

lctl